• Cultura

Murió en Xalapa la bailarina, coreografa y escultora Rocío Sagaón

  • e-consulta Veracruz
Sagaón falleció de un paro cardiaco, en la capital del estado, donde vivía desde hace varios años.

Rosa María López Bocanegra, bailarina, coreógrafa, escultora y actriz mexicana, mejor conocida como Rocío Sagaón, falleció de un paro cardiaco la noche de este domingo, en la capital del estado, donde vivía desde hace varios años.

Definida como la mejor bailarina de danza moderna que ha tenido México, su debut profesional fue en Bellas Artes donde interpretó Sueño de una noche de verano de Ana Mérida.

En 1950 Emilio “Indio” Fernández, al observar su belleza, la invitó a protagonizar junto a Pedro Infante la película  Islas Marías, en la que por capricho del cineasta, se hacen tomas de Sagaón mientras danza en la playa.

Después participó en Torero (1958) y en 1965, estuvo en En este pueblo no hay ladrones, basada en un relato de Gabriel Garcia Márquez, y en la que aparecían diversas personalidades del mundo intelectual mexicano como Luis Buñuel, Jose Luis Cuevas, Leonora Carrington y Juan Rulfo.

Su trayectoria en danza la llevarn a crear las agrupaciones Ballet Mexicano y Contemporáneo, además de pertenecer al Ballet de Bellas Artes y al Popular de México.

Como bailarina, su máxima creación, obra cumbre del movimiento dancístico nacionalista, fue Zapata, coreografía de Guillermo Arriaga Fernández. Esta obra fue estrenada mundialmente en 1953 en Bucarest durante el Festival Mundial de la Juventud Democrática.

Rocío Sagaón  también se dedicó a la escultura, donde expuso con gran éxito una serie de 17 piezas escultóricas titulada Las malqueridas.

La noche del domingo, Rocío Sagaón falleció de un paro cardiaco, en un rancho de su propiedad.