- Estado
Que la Ceapp desaparezca, exigen comunicadores
Xalapa, Ver.- Periodistas y foto periodistas opinaron que la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (Ceapp) incumple con su función, porque los problemas de inseguridad para el gremio continúan, por lo que sigue sin dar resultados.
Consideraron que la Ceapp debería de desaparecer porque se gastan un promedio de 22 millones de pesos al año, sin que los ciudadanos conozcan cual es el destino del recurso.
Se quejaron porque las condiciones laborales para el gremio periodístico son "hostiles" sin que las autoridades intervengan para mejorar los salarios o que las empresas proporcionen Seguro Social.
Los entrevistados criticaron la actuación de la presidenta de la CEAPP, Benita González Morales, de la secretaría ejecutiva, Namiko Matzumoto Benítez y los comisionados, Rogerio Pano Rebolledo, Martín de Jesús García Pérez, Norma Gibb Guerrero, María del Rocío Ojeda Callado, Gerardo Enríquez Aburto y de Jorge Iván García Morato
Expusieron que salvo el comisionado Jorge Morales, los demás integrantes de la CEAPP, no hacen su labor y sólo se dedican a cobrar un salario que va por arriba de los 20 mil pesos.
"Para mí la Ceapp no sirve, yo he visto a compañeros que buscan ayuda ahí y no los atienden de manera factible, hemos visto como siguen agrediendo a periodistas y los de la Ceapp no interviene", dijo una de las fotoperiodistas.
Una reportera informó que tuvo un suceso de inseguridad, por lo que acudió a la Ceapp a pedir ayuda, pero se la negaron, por lo que decidió irse y enfrentar sola las circunstancias.
"La Comisión es un órgano que no sirve realmente, lo sé por opiniones de compañeros que hemos pedido ayuda, sabemos que no funciona y sólo se gastan el presupuesto, pero a los reporteros no les están capacitando para no ser agredidos"
Al finalizar expusieron que si la Ceapp cumpliera con su encargo, habría de intervenir para que las empresas periodísticas otorguen seguridad social a sus empleados.
"Los periodistas tenemos un sueldo que no corresponde, los horarios son mayores a las ocho horas, a veces llegamos a trabajar más de 12 horas, todos tenemos dos o tres trabajos, porque en un sólo trabajo no nos pagan bien, no tenemos seguridad social, a pesar de que es un trabajo de riesgo", indicó la reportera.
Avc