• Sociedad

Niñez, en el laberinto de la miseria y marginación

  • e-consulta Veracruz
La historia negra de maltrato de niños se escribe a diario y las cifras oficiales indican que se trata de un problema grave.

La historia negra de maltrato de niños se escribe a diario y las cifras oficiales indican que se trata de un problema grave; hasta 2009, un 34.88% de los habitantes de escasos recursos (pobres) son menores de edad.

Claves del problema

61.07% de los niños vive en pobreza y 26.14 en pauperización extrema.

De ellos, 16.5% pertenece a familias con un ingreso promedio de dos salarios mínimos.

La cuestión es que la pobreza y pauperización extrema constituyen el mejor telón de fondo para el surgimiento de problemáticas como la violencia, la omisión de cuidados y el abandono, señaló Carmen Gabriela Ruiz Serrano, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Desafortunadamente, dice, no se han unificado esfuerzos en favor de la infancia y su atención.

En lo que respecta al maltrato, el DIF nacional informó haber recibido 49 mil 850 denuncias por agresiones en 2014 y comprobado 32 mil 396 de ellas.

La Clínica de Atención al Niño Maltratado, del Instituto Nacional de Pediatría, notificó que de cada 10 infantes violentados solamente se tiene conocimiento de un caso.

Conceptualmente, la familia es la responsable de proveer a sus integrantes de un escenario y condiciones de crecimiento acordes con sus necesidades. No obstante, cuando ésta no se encuentra posibilitada para la tarea, es responsabilidad del Estado asumir el cuidado y crianza del pequeño a efecto de proveerle lo necesario para un desarrollo biopsicosocial adecuado.