• Elecciones

INE se vio rebasado el 7 de junio: Consejeros y partidos

  • e-consulta Veracruz
Señalaron que en Veracruz prevaleció la impunidad ante la violación de las leyes y se premió con votos al PVEM

Xalapa, Ver.- Consejeros y representantes partidistas reconocieron que el Instituto Nacional Electoral (INE) se vio rebasado en la organización de las elecciones federales del pasado siete de julio.

Luego de escuchar el mensaje del consejero presidente de la Junta Local, Ignacio Manjarrez Valle, quien comentó que el proceso electoral fue uno de los más complejos, se dijo que prevaleció la impunidad ante la violación de las leyes.

Y se premió con votos a un partido, en este caso el Partido Verde Ecologista, que se ocupó de buscar todas las formas posibles para violentar la ley, y como resultado la autoridad electoral se vio rebasada por los hechos.

Todo lo anterior derivó en un “valle de lágrimas”, pues en la  Mesa del Consejo del INE todos se limitaron a escuchar las voces y las observaciones de todas las irregularidades cometidas a lo largo del proceso electoral federal, sin que nadie hiciera nada.

Proceso electoral complicado: INE

El primero en fijar su postura al respecto fue el consejero presidente Ignacio Manjarrez Valle, quien comentó que la democracia conlleva la existencia de reglas –pactadas, convenidas y aceptadas- que debe acatar los partidos políticos en un sistema cuya manifestación fundamental se encuentra la participación de los y las ciudadanas.

Comentó que el INE es una institución dinámica, que está consciente, de que los escenarios nacionales los colocan en la lógica de replantear a profundidad sus esquemas para desempeñar su actividad electoral, en el entendido de que deben adaptarse a los nuevos parámetros de la ley.

INE dejó mucho que desear

Ante esa postura el representante del PAN, acusó que la autoridad electoral se vio rebasada por la nueva legislación, por lo que “deja mucho que desear a los ciudadanos”.

Consideró que el único cambio que se dio del IFE al INE fue las siglas, pues persistieron los mismos vicios legales y de compra y coacción al voto que no fueron sancionados.

“Fuimos testigos de cómo la autoridad electoral, en el mejor de los casos, llego tarde para imponer sanciones, y en el peor: fue omisa para sancionar a alguien. Así, hoy permanece fresco y fragante el gran el infractor de la elección, el partido Verde, ese instituto que debería ser sancionado con la pérdida de registro, pero aquí queda demostrado una vez más que en México no pasada nada”.

Funcionarios del INE están al servicio del PRI

Recordó que en el caso de los funcionarios que fueron señalados de favorecer al PRI en Minatitlán, solo lo cambiaron de sede, mientras que en Tantoyuca el oficial de parte se negó a levantar actas circunstanciadas de hechos irregulares, como lo fue la localización de papelería electoral en la basura.

Otra hecho que generó polémica, citó, fue el caso de la aparición de boletas clonadas en Coatepec y Martínez de la Torre, y el INE fue “incapaz” de verificar la autenticidad de los votos recibidos.

Y ante todos esos vicios, el INE se limitó a dar cuenta en la misma mesa del consejo, sin dar una respuesta que garantizara a los ciudadanos que la selección de sus diputados fue legítima.

Legipe debe ser revisada

En el caso de la consejera María Luisa Madrugal, reconoció que el INE se vio superado por los hechos que se generaron a lo largo de la organización del proceso electoral, pues la teoría fue deficiente.

Acusó que la Legipe fue un documento a modo que integraron los partidos políticos, que pactaron su integración de manera precipitada ante el inicio del proceso electoral, lo que generó lagunas legales que se pusieron de manifiesto a lo largo de la organización del proceso electoral.

“Como siempre ha sucedido después de un proceso electoral se deben modificar la ley para estar más acorde con la realidad que se presentó”, dijo y aseguró que el INE paso con creces la primera prueba.

Hizo un llamado a los partidos políticos a dejar de lado la denominada “guerra de lodo” dejar de hacer promesas, pues lo que la ciudadanía quiere son compromisos cumplidos y congruencia en el trabajo de los actores políticos.

Veracruz, ejemplo de lo que no se debe hacer

Por su parte Jorge García del Ángel, representante del PRD, afirmó que el proceso electoral rebaso a la autoridad, pues muchos actores políticos no respetaron la ley, buscaron la manera de violentarla y con eso garantizar más votos.

“Y hoy tenemos que estar pensando en nuevos candados ante la violación constante y  sistemática de actores políticos”, dijo y denunció que la autoridad electoral asumió una actitud pasiva dejando pasar todo tipo de denuncias fundadas y documentadas que a la fecha siguen sin resolverse.

Afirmó que la aparición de boletas falsas, la intromisión de gente del IEV y la consigna de funcionarios del INE para integrar mesas a modo, la aparición de papeletas en basura, son hechos que ya no deben pasar, pues eso hace que Veracruz sea nota nacional.

Comentó que “no se puede tapar el sol con un dedo”, pues la entidad es ejemplo nacional de lo que no se debe hacer.

También fijaron su postura los representantes de MC, Miguel Morales y del PT, Rafael Carvajal Moreno y la consejera Daniela Griego, quienes reconocieron que fue evidente que el PRI lucró con la pobreza, al comprar o coaccionar los votos con programas sociales, y todo quedo en la “impunidad”, pues no se sanción a nadie.

Por lo que se coincidió que es necesario incentivar la participación ciudadana, para que se tengan autoridades legales y legítimas, con el aval de la mayoría y obligar a las autoridades locales a ser eficientes y eficaces, pues en este momento no lo son.

Avc