- Estado
Se reportan 50 feminicidios en Veracruz durante 2015
Xalapa, Ver.- El feminicidio es una forma de violencia extrema contra las mujeres, en una sociedad donde se le subordina a consecuencias de una cultura machista, afirmó la diputada Mónica Robles Barajas, quien afirmó que Veracruz – de enero a junio- se tiene el registro de al menos 50 feminicidios en lo que va del año.
Al hacer uso de la tribuna para proponer modificar el código Nacional de Procedimientos Penales a fin de que un juez ordene prisión preventiva en casos de feminicidio, dijo que detrás de esa estadística hay nombres y apellidos, así como historias de violencia, indefensión e impunidad y la complicidad de las autoridades al dilatan las investigaciones.
“Detrás de cada historia hay una cultura patriarcal que genera hombres capaz de balear, apuñalar o estrangular, violar, incinerar o golpear hasta la muerta a mujeres por creerlas de su propiedad o por no sujetarse a sus mandatos”.
Comentó que los elementos que hacen considerar al feminicidio como delito de suma gravedad son la misoginia, del dominio de género de los hombres que genera dominación y exclusión social de niñas y mujeres; y la irresponsabilidad de las autoridades al favorecer la impunidad de esos crímenes y la inequidad social sumada a la tolerancia en contra de ese tipo de delitos.
“Lo que significa que la violencia está presente en diversas formas en la vida de las mujeres, antes del homicidio y que aún después de perpetuado el delito persiste la violencia institucional y la impunidad”.
Lo anterior, obligó a una recomendación de la comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo que pone en evidencia que las autoridades mexicanas, frente a los asesinatos en ciudad Juárez, son discriminatorias y dilatorios, y actúan de manera indiferente solo por tratarse de “muchachas corrientes, por lo tanto no eran una gran pérdida”.
Dijo que la dilación de las investigaciones permite que los asesinos queden libres, y los delitos impunes.
Al dar a conocer más estadísticas mencionó que la ONU informó que entre 2006 y 2012 los feminicidios en México aumentaron 40% y que 95% de ellos quedaron en la impunidad. Y no sólo eso: en varias entidades el asesinato de mujeres es 15 veces más alto que el promedio mundial.
El feminicidio ha afectado a 1,235 mujeres en solo ocho estados de la República de enero de 2010 a junio de 2011, de acuerdo con información presentada por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
Se destaca, también, que en más de la mitad de los casos, los asesinos recurrieron al uso excesivo de la fuerza física para terminar con la vida de las mujeres, por lo que 51 por ciento de las víctimas murieron a consecuencia de golpes, quemaduras, traumatismos, asfixia o heridas punzo cortantes.
La propuesta de Robles Barajas será turnada a la Cámara Federal, a fin de que se modifique el artículo 19 del Código de Procedimientos Penales: “El juez ordenará la prisión preventiva, oficiosamente, en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.
Avc
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses