- Educación
Maestros se jubilan por miedo a la evaluación
Jafet Tirado
CIUDAD DE MÉXICO.- Con las evaluaciones periódicas implementadas con la reforma educativa, el número de profesores que se jubilaron aumentó 112.29 por ciento de 2012 a 2013; justo en el periodo en que se discutieron y aprobaron las modificaciones.
De acuerdo con las estadísticas del ISSSTE –entregadas vía Transparencia con la solicitud 0063700190915–, la cantidad de maestros que se retiraron de las aulas durante ese año, en todo el país, pasó de 16 mil 355 a 36 mil 356. En 2014 la cifra disminuyó a 28 mil 202, sin embargo, es 72.4 por ciento mayor a 2012.
Los 10 estados que más bajas reportaron al finalizar 2013 fueron: Veracruz, DF, Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Puebla, Estado de México y Jalisco, quienes reportaron desde mil 200 hasta 8 mil nuevos jubilados.
Liliana Martínez Sandoval, quien tenía 30 años como profesora de educación básica –y recientemente inició su proceso de jubilación–, comentó a El Financiero que así como ella, muchos compañeros decidieron retirarse por miedo a no pasar el examen y perder la plaza.
“Yo tengo el temor de que me quiten mi trabajo, por eso tomé la decisión de hacer mi trámite para la jubilación. Yo no tenía la idea de jubilarme porque creo que aún puedo hacer mucho por los niños, pero viendo esta situación, la verdad yo prefiero retirarme a perder lo que he ganado en 30 años”, dijo.
Durante su primer mensaje presidencial el 1 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto dio a conocer su intención de hacer una Reforma Educativa con la que dejarían de existir plazas vitalicias y hereditarias en el sistema educativo.
“Para que todo aquel que aspire a ingresar, permanecer y ascender como maestro, lo haga con base en su trabajo y méritos, garantizando plena estabilidad laboral”, señaló aquel día el mandatario.
Tras ocho meses de marchas en todo el país, principalmente de la CNTE, el 23 de septiembre, el Senado aprobó desde una sede alterna las dos primeras iniciativas; éstas habían sido previamente avaladas por los diputados.
Con base en las estadísticas del ISSSTE, en Oaxaca, que es una de las entidades con mayor cantidad de profesores disidentes, el número de jubilados entre 2012 y 2013 se movió de 822 a 2 mil 108; en Guerrero aumentó 579 a mil 953; y Michoacán, 608 a mil 302.
Veracruz, que fue de los que contabilizó más casos, pasó de 853 a 3 mil 361, y el DF cambió de 3 mil 484 a 8 mil 68 maestros en retiro.
La profesora Martínez considera que los exámenes del INEE están diseñados para no aprobarse y eso ha provocado gran preocupación entre los docentes que aún están lejos de poderse jubilar.
Con información de El Financiero http://bit.ly/1Jli94b
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses