• Estado

Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia, pilares de democracia: Portilla

México D.F.- El Auditor del Estado, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez asistió a la instalación del Consejo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, el cual tuvo como Testigo de Honor al Presidente de la República Enrique Peña Nieto.

En el marco de este evento Portilla Vásquez aseguró que con la puesta en marcha de este Sistema, el cual tiene su fundamento en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se incentiva la participación ciudadana para lograr un sistema democrático en todos los niveles de gobierno.

“Su objetivo es emitir políticas públicas,  que permitan que todos los Órganos Garantes contribuyan a que la ciudadanía tenga información accesible y sencilla; que se combata la corrupción, pero sobre todo que haya una mayor participación activa de la ciudadanía a través de que nosotros, como servidores públicos demos la información, que este a su alcance, que ellos sean los que nos juzguen y conduzcan al gobierno por el camino de la legalidad y transparencia”.

Respecto a las acciones del ORFIS para contribuir a la transparencia, el Auditor General del ORFIS refirió que se trabaja con todos los entes fiscalizables para auxiliarlos a transparentar la información que por Ley debe ser pública; “Cómo Órgano de Fiscalización del Estado nosotros participamos y contribuimos a que todos los entes fiscalizables hagan públicas sus acciones, que sean transparentes y apegadas a la legalidad y en caso de que haya algo que esté fuera de la ley, actuar en consecuencia, es un combate frontal contra la corrupción”.

Por último Lorenzo Antonio Portilla expresó que el Sistema Nacional Anticorrupción se complementa con la implementación del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

“El Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia, son dos pilares que fortalecen a un Gobierno Democrático y en este caso, a la ciudadanía y al estado; contribuye a que haya mayor transparencia mejor ejercicio de los recursos públicos y un combate frontal a la corrupción.

El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, trae consigo tres grandes retos: la implementación de la Plataforma Nacional de Transparencia, a través de la cual todas las Instituciones deben hacer pública su información; garantizar que los grupos vulnerables puedan ejercer el acceso a la información y por último,  Impulsar la Cultura de transparencia y rendición de cuentas en el país.