- Política
Se acabó el "adormecimiento adulador” hacia Peña Nieto: Dresser
Boca del Río, Ver.- La politóloga Denise Dresser consideró que “el adormecimiento adulador” hacia el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, llegó a su fin en el actual sexenio. Incluso, la analista política refirió que la revista Forbes publicó recientemente que Enrique Peña Nieto perdió los mejores años del sexenio.
Ante empresarios y socios de la Coparmex Veracruz, Denise Dresser dijo que los riesgos de una crisis económica mayor están a la vista.
“Ahí están los ingredientes para una situación peligrosa, ahí están los retos que crecen en la medida que la economía mexicana no lo hace y ante la posibilidad de un estancamiento prolongado y de tasas de crecimiento mucho menores a las esperadas, recuerden que el gobierno nos dijo que sin las reformas estructurales la economía mexicana crecería al 2.5 por ciento y ahora con las reformas es la estimación a la que vamos a llegar”, expresó.
La también periodista atribuyó la situación económica del país a decisiones equivocadas impulsadas por la tentación del PRI de recurrir al déficit público para estimular a la economía, irresponsabilidad en el manejo de las finanzas para comprar elecciones y paz social, despilfarro de los recursos, prácticas priistas del pasado que podrían repetirse en el futuro para perpetuarse en el poder, entre otras.
“Es la corrupción, estúpido”
Las reformas no tocaron los intereses suficientes para representar un cambio verdadero en México y la corrupción, es lo que se debe de combatir de forma urgente, aseguró la politóloga.
“-Es la corrupción, estúpido-; es el banderín que debería estar colgado detrás del presidente en los Pinos”, afirmó.
Afirmó que el 91 por ciento de la población piensa que partidos políticos son instituciones más corruptas, 70 por ciento piensa que casi todos o muchos del gobernantes son corruptos y el 39 por ciento para extraoficialmente por políticas públicas o regulación.
La conocida columnista aseguró que Veracruz, es famoso a nivel internacional por ser uno de los estados en donde resulta más peligroso ejercer el periodismo.
“La situación que se vuelve más grave, agresiones, desapariciones y asesinatos, y qué ocurre en estado donde el periodismo está bajo acecho, pues que la verdad de quién gobierna y cómo gobierna no sale a la luz”, comentó.
Expresó que si no se defienden libertades básicas de expresión, el autoritarismo florecerá porque no habrá contrapesos en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Frente a decenas de empresarios, Dresser les pidió defender a los periodistas, marchar por los periodistas, que son la voz incómoda que dice lo que no está funcionando bien y son básicas para el funcionamiento de la democracia.
Con información de Avc e Iraís Aguirre