• Sociedad

Mexicanos, enamorados de los teléfonos celulares

  • e-consulta Veracruz
Los teléfonos celulares ganan la batalla a los fijos o de línea, tanto que 41.1% de los mexicanos.

Los teléfonos celulares ganan la batalla a los fijos o de línea, tanto que 41.1% de los mexicanos asegura que el móvil es el aparato que más utiliza para comunicarse, esto tiene que ver con que 51.4% de la gente tiene acceso a alguna red social de internet.

En medio del auge de la era digital, un estudio de opinión de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) señala que 30.3% de la sociedad mexicana todavía emplea más los aparatos tradicionales para comunicarse, hablar por teléfono.

20.6% de los 600 entrevistados telefónicamente por todo México dijo que el medio por el cual más se comunica son las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y otras, en tanto que 3.7% echa mano frecuentemente del correo electrónico; 2.2% no sabe cómo se comunica comúnmente y 2.1% no dio señal.

Ante el despegue de la comunicación vía dispositivos: teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles o de escritorio, 47.3% de los encuestados por GCE confesó que no tienen conexión a internet, pero ya son más los que navegan en la súper carretera de la información.

Y todavía son más los hombres con acceso a internet, 57 de cada cien por 48 mujeres.

Facebook reina completamente entre los mexicanos que tienen cuenta de internet; 7 de cada diez tienen una cuenta en esta red, en la cual hay mayoría de mexicanas, 78 por 68 de cada centenar de hombres.

Muy lejos en la preferencia social en México se encuentra Twitter, a la que están enlazados 9.2% de los ciudadanos, 3.9% se enreda con Whatsapp, 2.9% prefiere el correo electrónico y 1.1% Google plus. Hay otras con cuotas mínimas: Tumblr (0.3%), Youtube (0.2%), Instagram (0.1%). 2.2% dijo que no sabe si tiene cuenta en una red, 9.3% se guardó la respuesta y 1.4% habló de otra sin precisar.

Gabinete (www.gabinete.mx) pidió a la gente que dijera para que utiliza en mayor medida las redes sociales:

Para informarse solamente                                      28.9%

Para comunicarse                                                  19.4%

Para enterarse de la vida ajena                                 14.1%

Compartir cumpleaños, nacimiento y otros               11.3%

Para cosas de trabajo o escuela                                6.5%

Para socializar o conocer gente                                4.4%

Para buscar entretenimiento                                     4.2%

Hacer denuncias sociales                                         2.6%

Contar cosas personales                                          2.4%.

4.4% dijo que se enreda para “otra cosa”, 1.2% no sabe y 0.6% prefirió no responder.

Sobre cómo se comporta en las redes sociales, de acuerdo con los datos conseguidos por GCE:

51.5% de los mexicanos se considera un navegante de las redes sociales selectivo, que piensa antes de reaccionar sobre algunos temas.

Además 29.2% se calificó como pasivo, que difícilmente se enreda en algún tema digital.

14.5% se consideró activo de las redes, que responde y se mueve en el universo digital con frecuencia y facilidad. Las mexicanas son menos activas que los mexicanos, pues por cada cien hay 12 damas y 16 caballeros.