• Nación

Repliega la CNTE a militares

  • e-consulta Veracruz
En todos los desalojos, los miembros del Ejército salieron a pie, con sus mochilas, cargando pertenencias, comida y sus armas al hombro.

La Secretaría de Gobernación cedió una vez más ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, firmó ayer una nueva minuta de acuerdos con la Sección 22 de la CNTE-Oaxaca, que contraviene la reforma educativa. Apenas el viernes, la Secretaría de Educación anunció la cancelación de la evaluación educativa.

En el documento se acuerda que ningún trabajador podrá ser removido de su cargo y función; no sufrirá detrimento en su salario y no podrá ser removido de las funciones que ha venido desempeñando.

La Ley General del Servicio Profesional Docente, reglamentaria del artículo 3 constitucional, establece que los maestros están obligados ser evaluados para permanecer en el servicio.

Indica que, derivado de dicha evaluación -la cual estaba prevista en su primera fase en septiembre próximo-, el maestro que no apruebe deberá participar en cursos de formación continua y capacitación, y presentarse al siguiente año a la evaluación de desempeño.

De no aprobar en una segunda ocasión, deberá volver a los cursos de formación y, en la tercera oportunidad, será removido de su cargo y reasignado a otras funciones dentro del servicio educativo.

Sin embargo, la minuta firmada por Miranda señala que se construirá un proceso de evaluación con una amplia participación social que atienda los rezagos y necesidades de los mexicanos.

Lo anterior es contrario a la Constitución, que establece que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) es un órgano autónomo, el único facultado para establecer los procesos de evaluación para los maestros.

La minuta de Gobernación indica además que no se ejercerá ningún tipo de sanción o represión administrativa o judicial en contra de los trabajadores como consecuencia de su participación en las actividades de carácter político-social.

La Ley General del Servicio Profesional Docente plantea que un trabajador que tenga tres faltas consecutivas sin justificación podrá ser separado del servicio educativo.

A través de Miranda, Gobernación se comprometió a ser interlocutor con las instancias federales para propiciar mejores condiciones en materia de seguridad social para el magisterio.

Además, a respetar la autonomía sindical y a coadyuvar en los procesos penales de los maestros de la CNTE.

Esta es la minuta número 19 que el Subsecretario de Gobernación firma con integrantes de la CNTE, sin que hasta el momento las demandas y las formas de presión y lucha del magisterio disidente hayan variado en los últimos dos años, pues la primera minuta se firmó el 13 de mayo de 2013.

Ayer, el dirigente de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, aseguró que el documento que recibieron en Gobernación es respuesta a las 11 demandas que presentaron a la autoridad federal el 1° de mayo.

“Estuvimos en Gobernación para recibir respuestas a nuestro pliego petitorio, cosa que no sucedió. Sólo nos respondieron con un documento que calificamos como nulo porque no responde a las demandas centrales que planteamos”, criticó.

Piden a INEE controversia

El INEE debe ejercer sus facultades e interponer una controversia constitucional en contra de la SEP por la suspensión de la evaluación docente, plantearon expertos en la materia.

“Dado que la SEP invadió atribuciones del INEE, se tiene que establecer una controversia con base en el artículo 105, por dos razones: por omisión de la autoridad educativa, al no cumplir lo que mandata el artículo 3 de establecer un sistema de evaluación”, explicó el investigador del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández.

“Además, por la invasión de atribuciones que hizo la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la SEP”, indicó Fernández.

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, coincidió en que el INEE tiene la facultad legal para interponer la medida.

“El INEE tiene facultades para interponer una controversia, dado que la SEP no es autoridad en el tema, y suplanta a una autoridad, y ahí hay una falla legal”, señaló.

A partir de junio de 2013, el artículo 105 de la Constitución permite a órganos autónomos acudir directamente a la Corte por vía de la controversia.

Escala boicot en 5 estados

El boicot de la CNTE contra las elecciones va subiendo de tono en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, DF y Chiapas.

En la Ciudad de México cerca de medio millar de profesores protestaron en oficinas del Registro Federal de Electores.

Augusto Reyes Medina, integrante de la Comisión Política del gremio, aseguró que el boicot electoral no está a consideración y no hay nada que la autoridad pueda hacer para que cambien de planes.

En Michoacán hubo marchas en Morelia y montaron un plantón en la oficina del INE, que retiraron en la tarde.

“La indicación que tenemos, por los acuerdos emanados desde anteriores asambleas, es que todas las actividades (para impedir las elecciones) se sostienen”, advirtió Ulises Cira, secretario de Organización de la CNTE.

El líder sindical sostuvo que si las autoridades buscan instalar urnas afuera de los planteles educativos lo impedirán.

En Chiapas tomaron 14 gasolineras en la capital del estado y obsequiaron el combustible a automovilistas.

Los docentes también protestaron en las oficinas del INE, donde realizaron pintas al inmueble y quemaron propaganda de candidatos.

En Guerrero, integrantes de la Ceteg, normalistas y padres de algunos de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala tomaron por tres horas la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco.

Con información de AM y Reforma http://bit.ly/1ANEeoM