- Nación
Controladores aéreos, en crisis; evaluación de la UNAM alerta por riesgos
CIUDAD DE MÉXICO.- El desempeño del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) es ineficiente, alerta un estudio de la UNAM.
De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, la agencia encargada de dirigir la navegación aérea civil opera con personal escaso, sobrecargado de trabajo y mal capacitado, así como con falta de recursos e instalaciones poco adecuadas.
La investigación es la primera evaluación que, en 37 años, se realiza al personal del Seneam, que moviliza a más de 30 millones de pasajeros anualmente.
El documento destaca el caso de la estación de Guadalajara: “Existen peligros a la integridad física del personal. El personal de meteorología debe atravesar la pista de aterrizaje para poder realizar la observación de la bóveda atmosférica”.
El estudio se realizó en 2014, año en el que fue anunciada la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sin embargo, el Seneam carece de las mejores condiciones para encarar el reto del nuevo proyecto aeroportuario, dice la investigación.
MAYDAY EN CONTROL AÉREO
Una evaluación realizada por la UNAM advierte que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México exige al Seneam subsanar sus carencias en materia de capacitación e infraestructura
La agencia encargada de dirigir la navegación aérea en México funciona con personal escaso, sobrecargado de trabajo y mal capacitado, así como con falta de recursos e instalaciones poco adecuadas para sus funciones, alerta una evaluación realizada por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM al desempeño del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
Se observa un déficit de personal especializado (controladores del tránsito aéreo, supervisores e ingenieros), lo cual obliga al personal en turno a la sobreejecución de tiempo extra, superando negativamente al máximo recomendado.
Igualmente, el personal administrativo es limitado, derivando en la necesidad de realizar múltiples funciones, lo cual repercute en ineficiencias en sus cargos”, refiere el documento.
Se trata de la primera evaluación que, en 37 años, se realiza al personal del sistema encargado de controlar las aeronaves que cada año movilizan a más de 30 millones de pasajeros en todo el país. El estudio se realizó en 2014, año en que se anunció la puesta en marcha del proyecto para construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
“El nuevo aeropuerto representará para el Seneam una prueba para confirmar la necesidad de operaciones y actividades aeronáuticas con el máximo de eficiencia y responsabilidad”, se lee en la Evaluación específica del programa E010 Servicios de ayuda a la navegación aérea, publicado a finales del año pasado.
De acuerdo con datos oficiales, la construcción del nuevo aeropuerto costará inicialmente 169 mil millones de pesos, contará con un total de seis pistas para mover a 120 millones de pasajeros anualmente y generará 600 mil nuevos empleos.
Pero el personal del Seneam no está en las mejores condiciones para encarar ese desafío. Según el reporte de la UNAM, “uno de los retos más importantes del órgano es la creación de mayor personal calificado y así cubrir la creciente y cada vez más determinante necesidad de personal para las estaciones en el país, derivado principalmente de las jubilaciones, que se elevarán en el periodo 2018-2022 y focalizado especialmente por la demanda que supondrá la creación del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México en el año 2017”.
Sin embargo, los recursos del Seneam para la formación de personal son limitados, según la evaluación. “Se sabe que el Centro de Capacitación y Formación de Controladores Aéreos (Cecase) presenta limitaciones en infraestructura como aulas, mobiliario, equipo, simuladores radar y aeródromo; adicionalmente se cuenta con un límite de alumnos por sesión de trabajo. Las sedes de Monterrey y Guadalajara también presentan limitantes, por lo que es necesaria la inversión en infraestructura para ampliar la capacidad del Cecase y se pueda responder a la necesidad de formación y capacitación”.
Otro obstáculo para encarar los retos del futuro es la edad del personal, pues “el personal que labora actualmente en Seneam se encuentran en condiciones de edad por encima de los 50 años; eso significa que entre 20 y 30 por ciento del personal labora en situaciones limitantes para la realización y desempeño de tareas físicas y las propias derivadas del control de tránsito aéreo”.
Creado en 1978 como órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la misión del Seneam es “garantizar a través de servicios a la navegación, el transporte seguro y eficiente de personas y bienes en el espacio aéreo mexicano”.
El documento de la UNAM señala que el sector aéreo de México se encuentra en condiciones de seguir consolidándose como uno de los más dinámicos en los próximos años.
De acuerdo con el estudio, se estima un crecimiento de la industria aérea mundial durante los próximos 20 años, con una tasa promedio anual de 5 por ciento, liderada por la región Asia-Pacífico, principalmente China, a una tasa de crecimiento de 7 por ciento anual, seguido por América Latina, con un crecimiento no tan lejano, de 6.5 por ciento.
METEORÓLOGOS, SIN VISIBILIDAD QUE NECESITAN
El estado actual de la infraestructura del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) también representa riesgos para su adecuado funcionamiento.
Se observa que algunas estaciones no cumplen con los requerimientos para facilitar la realización de las actividades diarias y básicas; por ejemplo, en las estaciones de Guadalajara y Toluca las instalaciones que albergan al personal de meteorología no cuentan con la visibilidad requerida para la observación meteorológica”.
En algunos casos, refiere la evaluación de la UNAM, los trabajadores deben llevar su propio equipo para cumplir con su trabajo. “En algunas de las estaciones de Seneam se observó falta de mobiliario y equipo de cómputo para el adecuado desarrollo de actividades. Se detectó que el personal administrativo se ve en la necesidad de utilizar equipo propio para realizar sus funciones”.
Con información de Excélsior http://bit.ly/1JbCJDC
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses