• Estado

Tercer reactor en Laguna Verde costaría 4 mmdd

  • e-consulta Veracruz
El investigador del ININ, Armando Miguel Gómez, informó que este nuevo reactor tendría un tiempo de vida de 60 años

Xalapa, Ver.- (AVC) La construcción de un tercer reactor en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde costará cuatro mil millones de dólares, que deberán erogarse en un periodo no mayor a cinco años, informó el investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Armando Miguel Gómez Torres.

El tiempo de vida de este nuevo reactor sería de 60 años, a diferencia de los que actualmente se utilizan, cuya vida es de 30 años, y aún tendría la capacidad de construir un reactor más.

La multimillonaria inversión, explicó, quedaría recuperada en un plazo no mayor a cuatro años, ya que los costos de operación serían bajos, contra la capacidad de generación de energía.

En ese sentido consideró que podría generar mil 500 megawatts eléctricos, aunque dependerá del tipo de reactor de agua ligera que se instale en la planta.

“Hablar de inversión en un reactor nuclear es un poco complejo, un reactor nuclear se construye con muchos sistemas redundantes de seguridad; sin embargo, el gran beneficio viene en la rápida amortización. Es decir, que cuando la planta empieza a operar vuelve muy barata la operación. El Gobierno tiene que decidir es que la inversión inicial es grande pero la recuperación es mucho más rápida”, comentó.

El especialista abundó que si bien no hay nada concreto hasta el momento, el ININ validó mediante estudios la construcción de este reactor, pero dijo que la decisión es meramente política.

“Son decisiones totalmente políticas, nosotros como científicos cumplimos con nuestro papel de hacer los estudios que el Gobierno pide. El espacio está ahí, es viable”, indicó.

Gómez Torres consideró que lo más viable es que para Laguna Verde se construya un tercer reactor de agua de ebullición, pues dijo que de esta forma se ahorría en la capacitación de los trabajadores.

Sin embargo, reconoció que la construcción de un reactor del tipo PWR, brindaría una tecnología probada y mucho más fácil de controlar.

Con respecto a los dos reactores que ya funcionan, el investigador informó que actualmente buscan extender la vida útil de los reactores que actualmente funcionan para aumentarla por otros diez años más.

Cuestionado en torno a las condiciones del Plan de Emergencia Radiológico Externo (PERE) y de las manifestaciones por parte de asociaciones civiles que dudan de su eficacia, Gómez Torres opinó que el plan funciona de manera adecuada de manera que la construcción del tercer reactor no aumentaría el riesgo de un accidente.