- Ecología
Odebrecht busca instalarse otra vez en el Río Los Pescados
Xalapa, Ver.- (AVC) La empresa de origen brasileño Odebrecht solicitó una vez a la secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la construcción de presas hidroeléctricas el río Los Pescados localizado en los municipios de Jalcomulco y La Antigüa.
En conferencia de prensa, los integrantes de colectivo de los Pueblos Unidos de la Cuenca de La Antigua por Ríos Libres refirieron que la empresa de origen extranjero presentó un nuevo estudio de Manifiesto de Impacto Ambiental a fin de adquirir el permiso ante el gobierno federal.
Uno de los ambientalistas, Guillermo Rodríguez indicó que al intentar construir presas, persiste el interés de continuar con proyectos petroquímicos, de gas y agua.
De igual forma acusaron que los pobladores de la cuenca, como defensores, sufrieron “amenazas, criminalización, demandas penales y estigmatización” por el hecho de protestar en contra de la construcción de las presas.
“Eso nos preocupa, porque después de la criminalización de la protesta, nos preocupa porque si ya pasaron esas tres etapas, las que vienen no las queremos imaginar porque viene el homicidio, ya lo vimos que son capaces de esto y más”, indicó el integrante del Colectivo y de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas Ambientales (LaVIDA).
Uno de los pobladores de Jacomulco, de nombre “Alejo” explicó que el director Superintendente de Odebrecht en México, de nacionalidad Brasileña, Luis Weyll, informó a la prensa que presentó ante la Comisión Reguladora de Energía los Manifiestos de Impacto Ambiental y estudios sociales para la construcción de una presa en el Río Los Pescados, para abastecer de agua a los usuarios xalapeños.
Explicó que la Comisión Reguladora no es una instancia competente para autorizar permisos, sino que es la Semarnat la que dictamina el Manifiesto de Impacto Ambiental, pero esta última dependencia federal manifiesta que no ha recibido ninguna documentación.
Resaltó que la construcción de las presas no puede hacerse posible, porque la veda que protege a la Cuenca de la Antigua desde 1935 sigue vigente, además de que Odebrecht reconoció ante el Congreso local no contar con un MIA y estudios sociales.
Indicó que Luis Weyll dijo ante los medios de comunicación que el rechazo de las comunidades a la construcción de las presas, se debe a la falta de información.
Sin embargo, dijo Alejo, los pobladores y ambientalistas realizan conferencias y Asambleas informativas desde el año 2010, en los municipios donde serán construidas las presas y en foros universitarios.
Los defensores afirmaron que no habrá negociación con la empresa Odebrecht, porque buscan explotar el recurso hídrico, lo cual está permitido en la reforma a la Ley de Agua, aprobada y detenida en el Congreso federal.
“Es un instrumento para entregar nuestros recursos naturales a las empresas privadas nacionales y extranjeras”, finalizó.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses