• Elecciones

Frenar derroche en campañas, principal reto del INE

  • e-consulta Veracruz
Quien exceda el tope de gastos, se sujetará a la causal de nulidad * INE espera una participación apenas de 42 % del electorado

Córdoba, Ver.- (AVC) Más allá del reto que implica la organización de la elección federal intermedia, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene como principal reto la fiscalización de 75 mil informes de campaña, desde diputados y presidentes municipales hasta gobernador y diputados federales.

“Los partidos y candidatos deben entrar a una nueva cultura de la fiscalización, pues todos sus gastos estarán a la vista de sus adversarios, partidos y sociedad en general a través de portales de internet. En este proceso electoral, exceder los topes de campaña será causal de nulidad”, expresó el consejero electoral Enrique Andrade González.

El INE, dijo, espera una participación promedio del 42 por ciento del electorado nacional, conformado por 83 millones de ciudadanos.

Sin embargo, reconoció que existe un ambiente de expectación e incluso de cuestionamiento hacia los partidos políticos, candidatos y autoridades electorales, sin embargo el INE ha tratado de difundir que la mejor forma que se tiene para resolver las diferencias como mexicanos, es mediante las elecciones.

"Yo espero que la inconformidad social que pueda existir, se manifieste en las elecciones, pero a través del voto, si no te gusta un partido, por el otro, y si no por otro, pues hay opciones, pero debe de haber un respeto por la mayoría de las personas que sí quieren votar. Pero sin duda el voto es una herramienta para premiar o castigar a un gobierno", apuntó.

Explicó que el INE tiene un techo financiero de 10 mil millones de pesos en gasto de operación y de prerrogativas para los partidos políticos se tienen 6 mil millones de pesos, serán instaladas un total de 152 mil casillas y 90 mil casillas únicas, pues han iniciado las campañas en los 17 estados del país en donde habrá elecciones, nueve de ellos tendrán elecciones para gobernador, por lo que en este momento se está en una etapa “intensa” de promoción política por parte de los candidatos y partidos.

“Hay muchos spots en televisión, prácticamente va a haber difusión de 11 millones y medio de spots durante toda esta etapa de campaña”, dijo.

Sobre el desencanto que existe por parte de la ciudadanía hacia el gobierno federal, dijo que no es algo generalizado, depende de cada ciudadano como esté viviendo y viendo el desempeño de los gobiernos tanto federal, estatal y municipal, pero sin duda esta elección intermedia servirá para corroborar las preferencias del electorado ante el panorama político que se vive en el país.

Agregó que otra causa de nulidad de la elección, es el que se detecte o sospeche que existe algún origen ilícito de lo que están gastando los candidatos, además de la adquisición de espacios en medios de comunicación, pues esta adquisición está prohibida desde 2007-2008, los partidos tienen acceso a los tiempos del Estado, en radio y televisión, pero no pueden comprar ni adquirir por su parte espacio en otros medios, otra causal de anulación de elección.

Consideró que se debe tener una nueva cultura para estar informando y respetar las leyes, así como los nuevos lineamientos, y el mismo INE también debe estar atento para aplicar la ley sin miramientos ni distinción de un partido político o candidato en específico.

Respecto a “focos rojos” en el país para las próximas elecciones, mencionó al Distrito de Tlapa, Guerrero, el cual dijo que ha sido el más complicado porque ahí se ubica el movimiento de los maestros y además de los padres de los normalistas desaparecidos, quienes ya se han manifestado estar en contra de las elecciones.

“ Ya hemos platicado con ellos, se les ha explicado que tenemos que realizar las elecciones , y una gran mayoría de gente que si quiere participar votar , nuestra obligación es tener las casillas para estas personas, que si quieran salir a votar ese día, creo que se ha entendido, es una obligación que tenemos y lo que he pedido es que se respete a la gente que si quiera votar”, agregó.

Del estado de Veracruz, descartó que los hechos de violencia e inseguridad puedan incidir el día de la jornada electoral, pues aunque “algunos” ciudadanos que fueron electos para participar como funcionarios sí se negaron por la preocupación de inseguridad, la gran mayoría aceptó sumarse a la jornada de democracia.

“La verdad es que creo que ha habido un respeto a la organización electoral, nuestros capacitadores recorrieron como te digo, todas las ciudades, territorio del estado de Veracruz, casa a casa, y si bien sí hubo ciudadanos que manifestaron que tenían cierta preocupación por la inseguridad de no ser funcionarios de casilla, la gran mayoría aceptó y ya se están capacitando, entonces creo que no hay problemas con grupos de crimen organizado y delincuencia organizada”, añadió.