• Migrantes

Plan Frontera Sur, cacería que violenta DDHH de migrantes

  • e-consulta Veracruz
En el 2013 Veracruz fue el estado del país con mayor número de agresiones a migrantes centroamericanos: Movimiento Migrante Mesoamericano

Poza Rica, Ver.- (AVC) Al ser paso obligado para migrantes centroamericanos, el estado de Veracruz es uno de los más inseguros en el país y  donde la aplicación del Plan Frontera Sur resulta solamente una cacería que violenta sus derechos humanos, consideró el representante del Movimiento Migrante Mesoamericano, Rubén Figueroa.

Recordó que en el 2013 Veracruz fue el estado del país con mayor número de agresiones a migrantes centroamericanos, sobre todo en los municipios de Coatzacoalcos, Tierra Blanca y Cosamaloapan.

Manifestó que de acuerdo a las cifras estimadas del Movimiento Migrante Mesoamericano, en el país están en calidad de desaparecidos 70 mil migrantes, en los últimos diez años, que en su mayoría de origen hondureño y guatemalteco.

Mencionó que a través de recorridos en diferentes partes del país lograron localizar a 200 migrantes que fueron apoyados para regresar a sus lugares de origen, aunque es una cantidad baja comparada con el total de desaparecidos pero que recalcó es mayor a las que reportan las autoridades.

Recalcó que desafortunadamente las desapariciones de migrantes no son denunciadas ante las autoridades que desconocen del número total de personas extranjeras extraviadas en territorio mexicano, la mayoría víctimas de la delincuencia.

Por todo ello calificó el Plan Frontera Sur que aplican los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca como un mecanismo de cacería de migrantes a quienes las autoridades no respetan sus derechos humanos, pues no cuentan con calidad moral para hacerlo.

“El gobierno mexicano hace lo que no le gusta que le hagan a los migrantes en Estados Unidos, no hay calidad moral para reclamar”, enfatizó.

Manifestó que en su paso por México, la mayoría de los migrantes enfrentan  casos de secuestros, trata de personas, asesinatos y asaltos que los dejan sin recursos para en caso de ser necesario regresar a sus lugares de origen.

A esto hay que agregar que del 2007 a la fecha se incrementó el número de menores de edad que dejan sus países en un intento por no ser obligados a sumarse a bandas delictivas como La Mara Salvatrucha, sin embargo en México son reclutados por bandas del crimen organizado.

Rubén Figueroa estuvo en Poza Rica para realizar la búsqueda de dos migrantes centroamericanos: constatando que uno falleció en un accidente mientras otro de nombre,  Mervin Alexis Martínez Mejía, trabajo temporalmente en el mercado de la zona centro pero se le perdió la pista de su paradero.