• Política

Homologar elecciones costará 3 mmdp: IEV

  • e-consulta Veracruz
La elección de Gobernador y 50 diputados en 2016 costará 1 mil 500 mdp, lo mismo que costará la elección de alcaldes un año después.

Xalapa, Ver.- (AVC) La elección de un gobernador y 50 diputados, por un periodo de dos años en el 2016, y el inicio de la preparación de la elección de alcaldes –para e 2017- tendrá un costo de 3 mil millones de pesos, así lo adelantó el consejero del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Jacobo Alejandro Domínguez Gudini.

El funcionario electoral calculó el alto costo de la democracia veracruzana, en el incremento de prerrogativas, en un 300 por ciento, a los doce partidos políticos con registro, tanto estatal como nacional, que podrán contender en la elección local del año próximo.

Hay que mencionar que en el año 2016 se tendrá que elegir a gobernador y diputados en el mes de julio, que tendrá un costo de mil 500 millones de pesos, y en noviembre de ese mismo año -2016-, se tendrá que empezar a organizar la renovación de las 212 alcaldías, con un gasto no menor a los mil 500 millones de pesos.

En entrevista, Domínguez Gudini, consideró que la sabiduría legislativa, que derivó en la modificación de la ley para homologar las elecciones locales con las federales, tendrá un alto cargo al erario público.

Dijo que no quería opinar sobre la reforma constitucional, pues ya era un tema pasado, “es como decir que te pareció el temblor del 85”.

Pero reconoció que en el aspecto económico, si tenía una visión muy clara, “las elecciones se organizan seis meses antes, entonces estamos hablando que habrá un año en el que tendremos dos elecciones (gobernador y diputados)”.

Y cada elección, dijo, de acuerdo al artículo 41 de la Legipe, se debe otorgar financiamiento público a los partidos políticos que participan en la contienda.

“Y pasamos del .2 al .6, lo que significa el 365 por ciento de más, eso nos va a llevar que el costo total de la elección a gobernador, con las características que quieran será de mil 500 millones de pesos, entonces tendremos dos elecciones de mil 500 millones de pesos y de dónde se va a pagar eso”.

El funcionario electoral, insistió que los legisladores deben analizar con lujo de detalle las reformas o modificaciones legales que hacen, pues eso tiene un alto costo económico.

“Y tendrán que ver de dónde van a sacar ese dinero, yo ya no lo voy a ver. Hay que ver qué es lo que se aprueba”, concluyó.

Hay que mencionar que en el año 2016 se tendrá que elegir a gobernador y diputados en el mes de julio, que tendrá un costo de 3 mil millones de pesos, y en noviembre de ese mismo año, se tendrá que empezar a organizar la renovación de las 212 alcaldías, con un gasto no menor a los mil 500 millones de pesos.