• Economía

Transportistas de la zona centro viven la peor crisis económica

  • e-consulta Veracruz
El incremento del combustible así como la baja afluencia de pasajeros provoca que las corridas disminuyan en un 50%.

Córdoba, Ver.- (AVC) Para el sector transportista de la región, los últimos meses han sido los peores económicamente hablando, debido a que el incremento del combustible así como la baja afluencia de pasajeros provoca que las corridas de servicio se reduzcan hasta en un 50 por ciento, lo que impacta en sus ingresos.

Juan Tress Zilli, transportista de la región y de la línea 8 de Marzo, informó que la plantilla laboral está en riesgo, toda vez que de los 30 conductores que tiene su línea transportista, hay días en los que sólo laboran 15, además que evitan ya contratar los servicios de: supervisores, lavadores y despachadores, esta situación ocurre en general con el transporte en la zona centro, que además se enfrenta al "pirataje".

Asimismo lamentó que cada año son renovadas alrededor de cuatro unidades por empresa transportista por lo menos, pero ante el panorama que viven este 2015 es muy seguro que no logren hacer ninguna renovación, lo que también pone en riesgo a los usuarios del transporte.

"Me han in fraccionado porque lógico no puedes traer tu camión como lo tenías antes, mejores llantas, los periodos de cambios de aceite no los haces en tiempo, cambio de filtros los he ido alargando que eso al final traerá consecuencia, pero cómo le hacemos si nos está pegando fuerte en la economía, de dónde se puede sacar para invertirle al negocio”, expresó.

Dijo que los conductores de las unidades son rotados, pues también en sábados o días festivos el pasaje cae aún más, y aunque no quisieran perder fuentes de empleo el ambiente que se vive les está orillando, pese a esto confían en que sea abril el mes marcado para que la situación mejore, ya que también esperan que haya más flujo de dinero en la zona con el movimiento cañero.

El entrevistado descartó que los hechos delictivos en la zona influyan para reducir el número de viajes nocturnos, pues hasta el momento en los horarios vespertinos y nocturnos no ha habido ajustes para los empresarios del transporte urbano.

De acuerdo a Tress Zilli, lo ideal para que el transporte urbano salga a “flote” es que existiera una tarifa única, quizá de seis o siete pesos, sin embargo el que la tarifa normal sea de nueve pesos sí afecta a los usuarios, quienes actualmente prefieren caminar o pagar eso por el viaje pero en un taxi colectivo y llegan más rápido a su destino.