- Municipios
Verifican trazo de gasoducto que atravesará Xalapa
Xalapa, Ver.- (AVC) La Secretaría de Protección Civil revisa los 27.5 kilómetros del trazo del gasoducto de seis pulgadas de gas natural que atravesará los municipios de Xalapa, Emiliano Zapata y Coatepec, con la finalidad de descartar riesgos en las condiciones del suelo y minimizar riesgo a la población.
Carlos Delgadillo Pérez, director general de Planeación y Regulación de dicha dependencia, informó que será el 3 de marzo cuando junto con personal de geología, se terminarán de verificar las condiciones del suelo, y se definirá el trazo de este gasoducto planeado para abastecer a diversas empresas como Nestlé y 35 mil viviendas en la región.
Detalló que la concesión a la empresa Gas Natural Noreste fue otorgada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que verifica la seguridad del gasoducto y el cumplimiento de la norma y a la SPC solo le corresponde verificar el riesgo a la población.
“Tenemos que cuidar que la ruta, pues hay infraestructura de la ciudad que no es apta para meter un gasoducto, tenemos que vigilar que se garanticen las condiciones de seguridad que exigen la norma”, dijo.
Para realizar el dictamen se buscará también la opinión del Colegio de Ingenieros de Xalapa, “les daremos el expediente para que hagan observaciones y nos den su punto de vista”.
Actualmente la ruta del gasoducto inicia en Emiliano Zapata por la carretera Xalapa-Veracruz, pasará frente a la Secretaría de Educación, entrará a 20 de noviembre, y doblará hacia Circuito Presidentes hasta llegar a Coatepec, sin embargo la ruta podría variar de encontrar condiciones inestables en el suelo.
Al momento han pedido a la empresa un plan detallado sobre las medidas de prevención y protección a desarrollar ante la introducción y la operación de este gasoducto.
Aunque afirmó que el gas natural es de bajo riesgo, y hay ciudades donde se introduce a viviendas desde 1946.
Explicó que el gas natural tiene menor riesgo de volatilidad que el gas LP, y la norma señala que la distancia de viviendas puede ser a 60 centímetros, y aunque el nivel de introducción también marca esa distancia, la SPC solicita que se introduzca a mayor profundidad para minimizar riesgos.