• Nación

Desde 40 ciudades del mundo se exigirá justicia para normalistas

  • e-consulta Veracruz
Este lunes tendrá lugar una jornada mundial para denunciar la situación de pobreza y corrupción en México.

Orizaba, Ver.- (AVC) Desde las principales ciudades de México y 40 de las urbes más importantes del mundo se exigirá esclarecer la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, cuyo grito de justicia “sigue vigente”, sentenció Ramón Tepole González, integrante del Frente Popular de Lucha del Valle de Orizaba.

Añadió que este movimiento no se detendrá hasta que reciban castigo los autores intelectuales de esta atrocidad, por lo cual cientos de mexicanos saldrán a las calles este lunes, para denunciar también las injusticias que se comenten contra maestros, activistas, obreros, estudiantes y ciudadanos en general.

Recordó que este movimiento forma parte de las acciones aprobadas en la cuarta etapa de lucha en solidaridad con los 43 normalistas de desaparecidos en Guerrero, el cual también refleja la inconformidad de los mexicanos por la situación que vive en país en materia de inseguridad, desempleo, pobreza, corrupción e injusticia.

Recordó que las ciudades del país convocadas y confirmadas a participar en la VIII Jornada Global, que tendrá lugar este lunes están: Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Ocosingo, Comalapa, Motozintla, y Tapachula.

Además Durango, Morelia, Michoacán, Saltillo, Tampico, Monterrey, Mérida, Tehuacán, Mexicali, Playa del Carmen, Ciudad Juárez, Guadalajara, Veracruz, Xalapa y Orizaba.

Mientras que ciudades como Barcelona, Castellón y Madrid en España; Manhattan, Nueva York, Berkeley Los Ángeles, San Diego, Raleigh, Houston, en Estados Unidos; Calgary, Canadá; París, Francia; Bruselas, Bélgica; Montevideo, Uruguay; Frankfurt, Alemania; y en Turín, Italia, también tendrán actividad en esta Jornada Global.

Consideró que la ciudad de Orizaba y toda su región, se han caracterizado por tener sectores sociales que históricamente han luchado en contra de las injusticias.

“Ahí tenemos a quienes fueron trabajadores textiles, y actualmente el sector magisterial ha dado pauta a la lucha contra las reformas estructurales; hay agrupaciones civiles, y un importante activismo que por desgracia, a veces se ha visto acallado, y esta ocasión con las acciones globales, nuevamente saldremos a la calle”, explicó.