• Nación

Elección 2015 costará 32 mil mdp a los mexicanos

  • e-consulta Veracruz
El monto que se destinará al proceso electoral este año se encareció en un 61 por ciento con relación a los comicios de 2009

CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso electoral de 2015 tendrá un costo para el erario de 61 por ciento más que el gasto que se tuvo en los comicios de 2009, de acuerdo con la suma de los recursos que se asignaron tanto al Instituto Nacional Electoral (INE) como a los 32 organismos electorales locales y a los partidos políticos que participarán.

La suma destinada asciende a 32 mil 24 millones de pesos, de los cuales, 18 mil 572 millones fueron destinados al INE, en tanto que 13 mil 452 millones de pesos van a las entidades federativas.

Los órganos electorales repartirán entre los partidos, a nivel nacional y estatal, 31 por ciento de dicha bolsa, es decir, 9 mil 946 millones de pesos, para gastos de operación y campañas.

El proceso electoral de 2015 considera la renovación de la Cámara de Diputados federal, 9 gubernaturas y 17 congresos locales, así como alcaldías en 16 estados y las 16 delegaciones del DF.

El gasto destinado para estos comicios es superior en 61 por ciento los recursos ejercidos en los comicios de 2009, en los que el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y los 32 organismos electorales locales dispusieron de 19 mil 855 millones.

El mayor incremento de recursos presupuestados para ambos procesos entre 2009 y 2015se registró en el gasto operativo de los órganos locales.

En ese año se presupuestaron 4 mil 322 millones de pesos para dicho rubro en las 32 entidades federativas; este 2015 los institutos locales pidieron a sus congresos 8 mil 860 millones.

Los institutos locales ejercerán dichos montos aún cuando con la reforma electoral, el INE concentraría mayores atribuciones, como la fiscalización de todas las campañas del país, y se compartirían algunos de los gastos más importantes, como la capacitación de funcionarios electorales.

 Respecto al dinero destinado a los partidos, a nivel estatal se programaron 4 mil 591 millones, mil millones más que lo asignado en 2009.

En cuanto al propio INE, sus gastos de operación registraron un incremento de 58 por ciento en el mismo periodo. En tanto, las prerrogativas a los partidos políticos nacionales se elevan 47 por ciento.

Los organismos electorales de las 17 entidades en las que habrá comicios locales solicitaron un presupuesto para 2015 de 11 mil 202 millones de pesos.

 Las entidades

Los gastos en las entidades federativas se han incrementado considerablemente. En Michoacán, por ejemplo, los consejeros locales aprobaron un presupuesto un 729 por ciento mayor que el ejercido hace seis años.

En Guerrero el incremento propuesto es superior en 362 por ciento; en Tabasco, del 189 por ciento y en Nuevo León, del 139 por ciento.

Destaca también el caso de Chiapas, en donde, de ejercer 94 millones hace seis años, aprobaron una solicitud para gastarse 933 millones este 2015, es decir, casi diez veces más.

En el Estado de México, los consejeros locales pedían gastar mil 354 millones más que en 2009; 117 por ciento más, aunque al final ejercerán 842 millones adicionales, lo que representa un incremento del 73 por ciento con respecto a aquel año.

Con información de La Silla Rota