• Estado

SPC realiza casi 12 mil acciones de atención a la población en 2014

  • e-consulta Veracruz
Más de 4 mil 500 fueron para atender situaciones de riesgo de origen químico; 3 mil para emergencias como granizadas y 430 de tipo geológico

Xalapa, Ver.- (AVC) Al comparecer ante diputados locales, la secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes, explicó que para la administración de emergencias, en 2014 se realizaron 11 mil 755 acciones de atención ante la inminencia u ocurrencia de riesgos de origen natural o antropogénico.

Fueron 2 mil 977 acciones tan sólo para atender situaciones de emergencia de origen hidrometeorológico, de las que destacan 21 reportes de afectaciones por granizadas, entre los que se encuentra la ocurrida en Xalapa, Emiliano Zapata y Tepetlán el 27 de abril.

En su mensaje ante la Comisión de Protección Civil que preside el panista Julen Rementería del Puerto, explicó que se dio respuesta a 430 eventos de tipo geológico: 301 deslaves, nueve hundimientos de superficie y 120 reportes de sismos.

Se realizaron 4 mil 537 acciones ante riesgos de origen químico-tecnológico, entre los que se encuentran 2 mil 238 fugas de gas LP, 499 incendios en zona urbana y 178 incendios forestales.

Respecto a riesgos de origen sanitario ecológico, se atendieron 928 eventos, de los cuales, 915 fueron por reportes de enjambre de abejas y avispas.

Se desplegaron operativos preventivos y de protección civil para 2 mil 883 eventos de orden socio-organizativo, entre los que destacan la Fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan, el Carnaval de Veracruz 2014, la Cumbre Tajín, el Operativo de Semana Santa y el Festival de la Salsa en Coatzacoalcos.

Al respecto, el Centro de Comunicaciones de la Secretaría recibió y la Dirección de Administración de Emergencias atendió, 352 reportes de accidentes carreteros, ferroviario, aéreo o marítimo.

Se puso en marcha el Plan de Emergencia Externo del Complejo Petroquímico de Cosoleacaque, como programa piloto a nivel nacional, para prevenir, mitigar y reducir el riesgo de las comunidades aledañas a esas instalaciones petroquímicas.

Capacitan a más de 5 mil veracruzanos para los JCC

La estrategia de protección civil para los 22 Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, consistió en la capacitación de más de 5 mil 200 personas en las instalaciones deportivas, hoteles, áreas administrativas y el Aeropuerto de Veracruz.

Se realizaron supervisiones y dictámenes técnicos a 38 instalaciones deportivas, entre estadios y canchas, circuitos viales y estructuras temporales;

Tan solo para tareas de supervisión fueron capacitadas 512 personas que integraron 24 unidades internas de protección civil.

Para las ciudades anfitrionas, operaron 17 direcciones municipales, 11 cuerpos de bomberos, dos centros de comunicaciones y 22 especialistas de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Las fuerzas de tarea movilizadas para las Juegos constaron de 990 elementos del Sistema Estatal de Protección Civil y más de 100 vehículos y equipo especializado.

La estrategia para los Juegos, incluyó, además: Simulacros a escala real; Reportes preventivos emitidos por el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos; Información de incidentes las 24 horas del día, a través de nuestro Centro de Comunicación; y un Centro de Mando, responsable de la coordinación logística, cuya preparación inició con la asignación de un equipo de la Secretaría a los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011.

Supervisaron más de mil guarderías

En 2014, se realizaron mil 458 acciones de supervisión y verificación técnica, que derivaron en mil 285 dictámenes técnicos de riesgo o por uso del suelo; y en 10 mil 520 recomendaciones que están siendo atendidas por los propietarios, administradores y/o representantes legales de las instalaciones supervisadas.

De ese universo, comentó 29 fueron dictámenes técnicos de predios, cuya vulnerabilidad se acentuó por la combinación de fenómenos hidro-meteorológicos y geológicos; y 25 dictámenes técnicos para apoyar la regularización de asentamientos humanos.

Es de significar la formulación de 20 dictámenes técnicos de riesgo, realizados al Centro Industrial Tenaris-Tamsa.

Así mismo, se efectuaron visitas de verificación, por segunda ocasión, a los mil 75 centros de atención infantil existentes en el Estado, de esas visitas derivaron 918 dictámenes técnicos de seguimiento, para reforzar su apego a la normatividad.

A lo largo del año, fueron remitidas oportunamente a las autoridades municipales, recomendaciones y medidas preventivas y se realizaron campañas, para temporadas meteorológicas, eventos y festividades de gran afluencia de personas y fenómenos específicos:

Para reforzar la preparación y el alertamiento ante posibles emergencias, al 30 de noviembre el Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos había elaborado y difundido: 265 boletines semanales, 183 boletines tropicales, 730 boletines meteorológicos, 118 boletines turísticos, 3 mil 979 intervenciones en los medios de comunicación y 771 boletines especiales de alerta temprana, 111 de ellos por la Alerta Gris.

La información y el alertamiento se difunden también a través de las redes sociales: De 2011 a 2014 el número de seguidores a nuestras páginas registró un incremento considerable: En Twitter pasó de mil 500 a 51 mil, en tanto que en Facebook creció de mil 200 a 24 mil 500 que registra a la fecha.