• Universidades

UV preserva su memoria como institución orgullosamente pública

  • e-consulta Veracruz
Académicos de la región subrayaron la importancia de la vinculación comunitaria como una cualidad de sus programas educativos

Minatitlán, Ver.- Académicos del campus Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana (UV) dieron cuenta de la historia de la máxima casa de estudios de la entidad durante la presentación del libro conmemorativo Universidad Veracruzana 70 años. Una iconografía, celebrada en la Unidad de Ciencias de la Salud el martes 11 de noviembre.

En el aula magna que lleva su nombre, Mario Velázquez Luna, catedrático de la Facultad de Medicina, se dirigió a estudiantes, académicos y funcionarios que abarrotaron el espacio para escuchar un recorrido por la historia del campus, desde su fundación -en 1976- hasta sus logros más recientes.

Subrayó que las actividades comunitarias son una tarea sustantiva que ha caracterizado a la región en cuanto a sus programas educativos, ya que permite a los estudiantes conocer las necesidades de la sociedad, por ello destacó la acreditación que desde 2008 tienen el 100 por ciento de los programas del Área Académica de Ciencias de la Salud en la región.

Al finalizar su presentación, hizo lectura de unas décimas escritas ex profeso para la celebración del 70 aniversario, cuyo autor es el también académico Leoncio Rodríguez Juan.

En los versos definió a la UV: “Grande legado de luz que distingue a Veracruz/ lo que soy, lo que le debo./ Universidad jarocha, huasteca, veracruzana, totonaca, soberana, popoluca y morocha/ hoy me vine por la trocha para que mi decimar/ me permita enfatizar/ con sentimiento profano, que tu corazón arcano/ pueda algún día descifrar”.

Por su parte, Florentino Cruz Martínez, académico de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), reconoció la importancia de preservar la memoria de la institución en una publicación.

“Celebro que en el conjunto de acciones para festejar las primeras siete décadas de la Universidad Veracruzana, se haya decidido la publicación de un libro conmemorativo, porque se recupera así, para la posteridad, la memoria de una institución educativa orgullosamente pública y la memoria de una vigorosa, plural y amplia comunidad universitaria.”

En representación de los 16 autores que integran los ocho artículos que acompañan las más de 300 imágenes del libro, Ana María Salazar Vázquez, directora de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Xalapa, reconoció el trabajo editorial y de archivo efectuado por el fotógrafo Alberto Tovalín y Édgar García Valencia, titular de la Editorial de la UV, quien moderó el evento.

“Es difícil integrar en más de 300 páginas el quehacer universitario de 70 años, sin embargo este libro muestra, a través de amplios enfoques panorámicos, la construcción de los nuevos espacios, la matrícula, el acontecer cotidiano de nuestra alma máter”, expresó Salazar Vázquez.

Al finalizar las participaciones, la rectora Sara Ladrón de Guevara agradeció al vicerrector Jorge Alberto Andaverde Arredondo, al igual que el interés y las participaciones de la comunidad universitaria de la región.

“La historia de la Universidad Veracruzana es una suma de historias”, aseveró, “una historia de éxitos compartidos, de la que finalmente nos da cuenta la exposición del doctor Mario Velázquez, de la pertinencia social con la que nace nuestra Universidad en cada una de nuestras regiones y el trabajo que se realiza está muy vinculado con las problemáticas sociales.”

El evento concluyó con la entrega del libro a profesores decanos y con mayor antigüedad que se encuentran actualmente en servicio dentro de las diversas licenciaturas del campus.