- Campo
Advierten protestas de pueblos indígenas contra reforma energética
Poza Rica, Ver.- Al menos 43 organizaciones campesinas podrían realizar movilizaciones sociales en varios estados del país para impedir que empresas extranjeras “invadan” y los despojen de sus propiedades a partir de la reforma energética, impulsada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El director de organización y enlace de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp), Eliseo Alonso Astudillo, advirtió que de aprobarse totalmente las leyes secundarias, los pueblos indígenas se manifestarán para defender sus tierras que se ven amenazadas con las modificaciones constitucionales.
Las agrupaciones de trabajadores del campo no están en contra de la reforma energética, pero se oponen a que las empresas al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) les otorguen las facilidades para adueñarse de las parcelas cuando los agricultores no reciben nada de los gobiernos estatal y federal para reactivar las siembras y cosechas de sus productos.
“Por eso la Cocyp se ha manifestado por la defensa del territorio. Con estas leyes secundarias vemos el riesgo de que la propiedad quede a manos de los extranjeros”, indicó Alonso Astudillo, durante su visita a la ciudad de Poza Rica.
Dijo que aunque el apartado de la reforma energética indique que la ocupación de las tierras será solo temporal, las compañías saquearán todos los recursos naturales con los que cuentan los predios, y dejarán suelos improductivos a las familias de México.
La primera movilización de más de 40 organizaciones campesinas se realizó el pasado 23 de julio en la Ciudad de México para recriminar y rechazar la propuesta de Enrique Peña Nieto, así como la cooperación de los diputados y senadores que avalaron la reforma energética, y que actualmente analizan la ley de hidrocarburos.
El director de organización y enlace de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares refirió que con esta marcha lograron conformar una mesa de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación para analizar los dictámenes, mientras que las agrupaciones presentaron otras propuestas con los que pretenden proteger las tierras agrícolas del país.
Sin embargo, expuso que no hay nada concreto con sus planes de modificación a las leyes, y en caso de que no les tomen en cuenta, las más de 40 agrupaciones campesinas retomarán sus manifestaciones en la Ciudad de México e incluso podrían efectuarlo en varias entidades para exigir la protección de terrenos de los campesinos.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses