• Congreso

Congreso de Veracruz no debe aprobar ‘fast track’ reforma al IPE, dice Rafael Arias

“Sería una verdadera revelación de capacidad de lectura y de asimilación”, comentó el investigador

Es imposible que en un par de días, los diputados locales puedan leer y analizar a fondo la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, para votarla. “Sería una verdadera revelación de capacidad de lectura y de asimilación”.

Así lo señaló el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Arias Hernández, y por ello exhortó a los legisladores a actuar de forma correcta y tomarse el tiempo que sea necesario para analizar esta iniciativa enviada por el Gobernador, con especialistas y expertos en el tema.

“Yo sugeriría que se hagan las cosas de la forma correcta. Es imposible, sería una verdadera revelación de capacidad de lectura y de asimilación y de entendimiento de nuestros representantes populares, que en unos cuantos días tuvieran una apreciación completa de lo que va a ser su responsabilidad si se convierte en ley”.

Arias Hernández enfatizó que dentro de dicha iniciativa, existen demasiados aspectos de seguridad social, económicos, y financieros, y en ese sentido insistió en que el Poder Legislativo no debe actuar de forma acelerada para aprobarla en ‘fast track’.

Muchos diputados, añadió, “no saben de este tema, algunos incluso no tienen por costumbre leer, entonces yo creo que es una oportunidad que tiene el poder Legislativo de hacer un buen análisis”.

El investigador cuestionó que los trabajadores y pensionados no fueron tomados en cuenta para analizar y discutir la iniciativa, aun sabiendo que son ellos los que aportan el recurso al Instituto de Pensiones, y por lo tanto es su dinero, no del Estado.

Además, reprobó que el mandatario estatal no haya contemplado una solución verdadera a la crisis que atraviesa el IPE, es decir, dentro de la iniciativa no existe la intención de prevenir las causas que orillaron al instituto a encontrarse donde actualmente está.

“Los ineptos, los presuntos responsables y hasta prófugos que ocasionaron esta situación, no se les persigue. No se establecen medidas para evitar todos esos argumentos que al inicio se dan”.

Por último, Rafael Arias criticó que tanto Gobierno, como la Secretaría de Finanzas y Planeación continúen ocultando la verdadera deuda pública del Estado. “¿No que sólo eran 41 mil millones de deuda?”

“Y ahorita hay que agregarle un poquito más de 5 mil millones que son los pasivos que tiene en este momento el IPE y el gobierno está obligado a responder”, agregó.