- Salud
IMSS invita a convertirse en donador de sangre
Los pacientes que más sangre y sus derivados consumen son los que padecen de leucemia, los nefrópatas (enfermos del riñón) y los pacientes con sangrado del tubo digestivo, ya que sus requerimientos del vital tejido aumentan ante el riesgo de complicaciones y la gravedad de su padecimiento.
Por estas razones, se invita a la población a que regale un poco de vida a través de la donación altruista de sangre, con el único interés de salvar una vida y de fomentar una cultura de donación entre la población, sólo por ayudar a los demás, expresó la doctora Guadalupe Collado Frías, jefa del Banco de Sangre de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruíz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Si se donan los órganos de una persona al fallecer, se pueden salvar hasta ocho vidas, lo cual es loable, sin embargo, esa misma persona al estar viva puede donar su sangre hasta seis veces al año, beneficiando al mismo número de personas.
Lo anterior significa, que si una persona dona su sangre de igual manera durante muchos años, podrá salvar múltiples vidas y por tanto, no tiene que esperar a llegar al final de su existencia para ayudar a alguien, agregó, el hematólogo Agustín Ocejo Rodríguez, jefe de la División de Auxiliares de Diagnóstico de la UMAE.
De allí la relevancia de explicar a los derechohabientes y a la población en general, sobre la cultura de la donación altruista de sangre, y de lo importante que es de contar siempre con sangre disponible para el paciente que así lo requiera.
Lo principal es hacer conciencia en la persona, para que acuda en forma voluntaria y que done periódicamente su sangre.
La sangre más común en el país es la de tipo O positivo, lo que es igual a que un 37 a 40 por ciento de la población mexicana es O positivo; en segundo lugar le siguen los de tipo A positivo, que está representado en un 17 a 20 por ciento de la población; luego los B Positivo y después están los tipos raros, como son los tipos negativos y que ocupan un porcentaje muy pequeño entre la población nacional.
Es decir que estos grupos negativos son menores al cinco por ciento de la población en México y que dependen de la raza del individuo; en el país el 95 por ciento de la población es factor Rh Positivo, luego entonces, es la sangre que más se necesita, pero también es la que más fácilmente se obtiene.
Grupos O y A se consiguen fácilmente, pero, B, AB o los grupos de factores negativos, son un problema para el paciente y para los familiares obtenerlos, explico el hematólogo Ocejo Rodríguez.
Las intervenciones quirúrgicas y sobretodo las traumatológicas, son las acciones que más requieren de la donación de sangre, seguido por las personas que tienen algún enfermedad hematológica, es decir aquellas personas que están enfermas de la sangre.
Ginecología, Cardiología, Hematología y Cirugía General, son especialidades que demandan grandes cantidades de unidades de sangre para sus pacientes.
La UMAE es un banco de sangre regional en el que se estudia y se certifica sangre segura para su transfusión y que abastece a hospitales del IMSS de San Andrés Tuxtla, Lerdo de Tejada, Ciudad Cardel y al Hospital General de Zona N° 71 de esta ciudad, concluyó la doctora Collado Frías.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses