- Universidades
UV recibe Medalla 'Benito Juárez' por 70 años de servicio
La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística entregó la medalla ‘Benito Juárez’ a la Universidad Veracruzana, por sus 70 años de servicio en el trabajo académico, difusión de las artes, la investigación científica y trabajo con las comunidades indígenas.
José Rivera Banuet, presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana y de Geografía y Estadística, fue el encargado de entregar la medalla a Sara Ladrón de Guevara, a quien además le dio un reconocimiento por ser la primera mujer rectora en dirigir los destinos de esta casa de estudios.
Antes de la entrega de la Medalla, en un mensaje a la comunidad universitaria, Rivera Banuet informó que esta presea que fue instituida por la Sociedad Mexicana de Geografía, en el contexto de los 100 años de la muerte de Benito Juárez, sólo la han recibido la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional y ahora la Universidad Veracruzana.
“Apreciamos el trabajo que ha hecho la Universidad en estos 70 años, valoramos la forma en que ha ido incorporándose a la modernidad y educación, cosa que requiere nuestro país pues cada día estamos más atrasados en educación y el caso de la UV es alentador porque va adelantándose a las necesidades educativas”.
Comentó que la Veracruzana es un ejemplo para muchas universidades públicas y privadas que creen que vivir en el recinto universitario lo es todo y se olvidan que la comunidad necesita mucho más que eso.
“Reconocemos esto, lo apreciamos, lo valoramos y por eso quisimos que la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística se hiciera presente en esta conmemoración de los 70 años de la Universidad Veracruzana con el otorgamiento de la medalla 'Benito Juárez' que es nuestra forma de decir sabemos que son una comunidad universitaria distinguida y ejemplar para México”.
Del trabajo que realiza la Universidad Veracruzana, Rivera Banuet destacó la cartelera artística, cultural, abierta a la comunidad, el trabajo en zonas rurales e indígenas, los foros académicos, etc.
“Es importante porque no todas las universidades del país, sobre todo las públicas, no todas tienen esta vinculación tan estrecha, contante y activa como la tiene la UV con la comunidad de Veracruz”.