• Nación

Guardería ABC, recuento a un lustro de impunidad

  • e-consulta Veracruz
A 5 años presento un recuento de 5 aspectos muy importantes sobre la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009, en Hermosillo, Sonora.

José Francisco García Quintana / Opinión / La Silla Rota 

 

En este contexto, la PGR a lo largo de estos 5 años ha mostrado una actuación deficiente, ya que de entrada retoma una investigación sesgada que protege a los socios de la Guardería ABC y a los integrantes del gabinete del entonces gobernador Eduardo Bours. Por otra parte no ha ejercido la ampliación penal que involucra a las personas nombradas por la Suprema Corte de la Nación, es decir, no hay avances para una investigación seria en contra de Molinar, Bours, Karam, Karla Rochín, entre otros como Ernesto Gándara, actual senador por Sonora y próximo candidato a la gubernatura del estado.

La dependencia ha hecho en reiteradas ocasiones declaraciones limitadas a ser noticias mediáticas, lejanas de un actuar real y eficiente en la investigación y que se traduzca en una puesta a disposición del juzgador, para que sea éste quien determine mediante una sentencia, el grado de responsabilidad que tengan o no las personas consignadas.

  1. Inicia operación de Guardería ABC

Ello fue posible por los permisos solicitados y obtenidos por la socia fundadora, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, a funcionarios del municipio, para uso de suelo, y de igual forma al IMSS, para el Contrato Guardería ABC, el cual fue asignado por adjudicación directa y firmado por Juan Molinar Horcasitas. Se registraron omisiones de funcionarios respecto a protección civil y a validar la bodega como un inmueble apropiado para operar como guardería. En este punto, el arrendatario de nombre José Manuel Matiella Urquides, tío del socio Gildardo Urquides Serrano, asume un papel de perito diciendo que el inmueble, esto con fecha 2 de noviembre 2004, cumple en los aspectos técnicos, ello a través de un documento dirigido a la funcionaria del IMSS de nombre Nohemí López Sánchez (se anexan elementos de prueba y notas de medios).

  1. Tragedia 5 junio 2009 y palabras de funcionarios y religión

Fue un lamentable accidente. La Guardería ABC cumplía con toda la normatividad. Socios y Daniel Karam, el entonces procurador estableció que se trataba de un Delito No Grave, no irán a la cárcel responsables. Eduardo Bours señaló que es responsabilidad del IMSS, el IMSS que es responsabilidad del estado de Sonora y funcionarios locales. Y por si fuera poco, en una gran misa de más de 10,000 asistentes, el actual arzobispo Ulises Macías, dijo, con cuerpos de niños en los féretros: "Dios estaba necesitado de Ángeles".

  1. Investigación Suprema Corte de Justicia de la Nación e implicaciones

Debido a las declaraciones iniciales de funcionarios tanto estatales y federales, que como se dice comúnmente se estaban echando la bolita (responsabilidad de la tragedia), como se describe en el apartado anterior, una vez que nos pasó el aturdimiento porque no podíamos creer que el lugar en donde habíamos dejamos a nuestro único hijo para su cuidado, en una estancia del IMSS, una institución del Estado mexicano, se le quitara la vida por acciones y omisiones. En ese momento nos acercamos al Lic. Lorenzo Ramos Félix y empezamos a cuestionarle sobre qué se podía hacer legalmente con ese escenario adverso, y de ahí acudimos a la SCJN a solicitar la facultad de investigación por violaciones graves de garantías individuales con base en el artículo 97, entonces vigente.

Una vez iniciado este proceso de admisión, el entonces presidente Felipe Calderón desde Panamá, hizo estas declaraciones: "Caiga quien Caiga, tope donde tope", sin distingos de relaciones políticas ni parentescos. En esas fechas apenas se integraban a la lista de inculpados, para ser investigados, los socios de Guardería ABC, Marcia Gómez, Antonio Salido, Sandra Téllez Nieves, Gildardo Urquides Serrano.

Debe destacarse la investigación de seis meses que realizó la SCJN a cargo de dos ministros, quienes realizaron un trabajo histórico ya que su investigación arrojó nombres de funcionarios de los tres niveles de gobierno y la cual fue retomada por el ministro ponente Arturo Zaldívar.

Con ella, se enriquecen los aspectos argumentativos para hablar claramente de conceptos de responsabilidad de servidores públicos, a quienes no se debe considerar una curva de aprendizaje, ya que desde el momento que asumen un cargo, asumen también las responsabilidades del mismo.

Finalmente sesionaron los ministros de la SCJN en 2010 y reconocieron un desorden generalizado en el servicio de guarderías del IMSS y que sí hubo violaciones graves a las garantías individuales consagradas en nuestra Constitución (los derechos humanos fundamentales), pero omitió casualmente los nombres de aquellos que perpetraron esas violaciones graves. Quizá a los funcionarios mencionados en el proyecto del ministro Zaldívar, les sirvió el intenso cabildeo realizado una semana previa a discutir el caso. Sin embargo, dentro de las recomendaciones finales se hace un llamado a las autoridades correspondientes a que hagan su trabajo, es decir, para que la PGR realice una investigación y que se legisle para la No Repetición de estos sucesos.

  1. Justicia ABC, que significa para Movimiento 5 de Junio A.C.

Los 2 ejes fundamentales para nosotros siguen siendo: Uno, el castigo penal y administrativo para todas las personas involucradas con esta tragedia de lesa humanidad, que pudo ser evitada. El segundo es la No Repetición de una Tragedia Similar. Esto, mediante la incidencia en políticas públicas a favor de nuestra primera infancia que está en centros de cuidado infantil. Dentro de ellas, la Ley 5 de junio. 

  1. Ley 5 de Junio, logro positivo en memoria de nuestros hijos e hijas y en beneficio de toda la niñez en centros de cuidado y desarrollo integral infantil

En este recuento es de gran importancia resaltar el logro de la "Ley General de Prestación de Servicios para la Atención Cuidado y Desarrollo Integral Infantil", mejor conocida como "Ley 5 de Junio". Es un aspecto positivo producto de nuestro esfuerzo en conjunto con algunos funcionarios comprometidos, especialistas en derechos humanos y primera infancia, así como universidades, asociaciones civiles, periodistas y sociedad en general que se sumaron a esta incidencia, logrando trascender la memoria de nuestros hijos con esta importante política publica en beneficio de toda la niñez mexicana en edad de 0 a 6 años, que requiere acudir a un centro de cuidado infantil.

Queda mucho trabajo por hacer y sigue siendo un compromiso de todos, la difusión de esta norma para que sea exigible por todas las usuarias y usuarios de este servicio. Asimismo, siguen pendientes otros aspectos como son la armonización legislativa a nivel nacional, donde al día de hoy tenemos un retraso en esa etapa.

La Ley 5 de Junio es vigente desde el 24 de octubre de 2011 y su reglamento desde 22 agosto 2012, y en este eje tan importante es necesario mencionar que en Sonora tenemos una Ley 5 de Junio de avanzada en varios aspectos, la cual entró en vigor el 18 de julio de 2013.

El contenido de estos importantes avances en políticas públicas los puede consultar en nuestra página de internet www.movimiento5dejunio.org

Gracias por apoyar

"CON ESFUERZO Y CONSTANCIA LAS COSAS AVANZAN"

"A 60 MESES DE LUCHA POR 49 RAZONES"

@JOFAGARCIA

@cincodejunio

http://www.movimiento5dejunio.org