• Municipios

Autoridades no ven basureros clandestinos que destruyen el entorno

  • José Martín
Jaime Contreras, del Covecyt, precisó que son 28 los ayuntamientos con este tipo de espacios contaminantes.

Poza Rica, Ver.- Por lo menos 28 ayuntamientos del estado de Veracruz han creado basureros clandestinos ya que no cuentan con el servicio de recolección y disposición final de los desechos sólidos urbanos; todos contaminan indiscriminadamente y ninguna autoridad de protección ambiental detiene la destrucción ecológica y el hábitat de los animales.

El jefe de división de desarrollo tecnológico del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Covecyt), Jaime Enrique Contreras Díaz, alertó sobre el incremento drástico de la generación de desperdicios orgánicos e inorgánicos que mantienen en peligro a los recursos naturales y la vida de los seres vivos del planeta.

Sólo cinco municipios veracruzanos disponen de centros de acopio, disposición final de la basura, pero apenas el 3 por ciento del total de desechos los reutilizan.  En el estado diariamente se recolectan aproximadamente 4 mil 500 toneladas de residuos, lo que representa el 4 por ciento en comparación a lo que se recauda a nivel nacional.

En cinco ciudades en las que residen poco más de una quinta parte de la población, se recogen grandes cantidades de basura, iniciando desde Veracruz con 600 toneladas, Coatzacoalcos con 435, Xalapa con 361, Boca del Río con 350 y Poza Rica con 250.

Mientras tanto, México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en generar basura. Se producen 110 mil toneladas diarias o 40 millones de toneladas de desperdicios cada año, de los cuales el 15 por ciento termina en las calles, y se recicla sólo el 3.6 por ciento, el 30 por ciento se deposita en tiraderos clandestinos, lotes baldíos, áreas verdes y barrancos, ocasionado daños en agua, suelo y aire.

Del total sólo el 11 por ciento de los residuos recolectados son separados o segregados desde la fuente generadora, refirió el funcionario de la Covecyt durante su visita a Poza Rica, quien reiteró que las cifras son respaldadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), emitidas durante los últimos tres años.  

“En Veracruz sólo 184 de los 212 municipios cuentan con servicios de recolección y disposición final de desechos sólidos urbanos; es un problema que debe atenderse”, expuso durante su discurso oficial que ofreció en la inauguración de la “Feria Ambiental Poza Rica 2014”, realizado en esta ciudad.

Dentro de los municipios con estos servicios, dijo, sólo el ayuntamiento de Teocelo se ha encargado de procesar ese 35 por ciento de los residuos sólidos urbanos, “algo que todos deberíamos de hacer”, comentó.

 

Pero además de la contaminación del agua y suelo, existen también la deforestación de zonas boscosas, tanto rural y urbano, y por ende, la fauna ha sido afectada ya que a algunas especies las mantiene en peligro de extinción.

También expuso que en los últimos 40 años la generación de residuos sólidos urbanos se incrementó en 200 por ciento, y su composición pasó de ser mayoritariamente orgánica a la generación de grandes volúmenes de plástico y otros residuos altamente contaminantes. Cada año se tiran 950 mil toneladas de desechos electrónicos y electrodomésticos, en 2007 eran 290 mil toneladas; se triplicó el tiradero de desechos electrónicos en el país.