• Salud

Alertan por aumento del tabaquismo en México

  • e-consulta Veracruz
Activistas y especialistas aseguran que el origen de este mal se encuentra en la convivencia social en ambientes con fumadores

DALILA ESCOBAR / LA SILLA ROTA

En México la edad de inicio para fumadores ha disminuido de los 17 a los 12 años y en una década el número de fumadores en el país incrementó 10% con 17.3 millones de fumadores, afirman activistas y especialistas, quienes además señalan que hay carencia de estrategias de prevención.

Actualmente hay 17.3 millones de fumadores y expertos en el tema enfatizan que, para considerar el fumar como una adicción, no son necesarias grandes cantidades y que el origen es la convivencia social en ambientes con fumadores.

Angélica Ocampo, coordinadora de la clínica contra el tabaquismo en el Hospital General de México, afirmó: “En nuestro país tenemos 165 muertes al día por consumo de tabaco, más de 60 mil muertes al año por el consumo de tabaco, es un problema muy grave, es un problema que se debe de tratar”.

Añadió que la Organización Mundial de la Salud, entre 2003 y 2004, consideró que una persona que haya fumado 100 cigarros en toda su vida ya es adicto al tabaco.

La adicción ha incrementado entre la población femenina; antes por cada diez hombres fumadores, había una mujer, ahora por cada tres hombres, hay una mujer que fuma.

Jorge Sandoval es uno de los 8 mil casos de pacientes con cáncer de pulmón diagnosticados a causa del tabaquismo. A pesar de que fue profesor de educación física en el Instituto Politécnico Nacional por 30 años y hacía cuatro horas diarias de ejercicio, fumó cerca de cinco cigarros al día por 15 años y hasta hace cuatro le detectaron la enfermedad.

“Tengo las piernas hinchadas, tengo neuropatía que es como si pisaras vidrio, las manos se me duermen y antes no podía hacer nada, mi esposa me ayudaba, ahora por suerte ya puedo hacer todo”, comentó el paciente de 70 años.

Fany Romero, coordinadora de Respirando con Valor AC, informó que 22 personas mueren al día por este padecimiento y el principal factor de riesgo es el tabaquismo.

Comentó que la nicotina crea la adicción y genera los problemas cardiovasculares que hacen que las grasas se queden en las arterias, en las venas y todos los demás componentes químicos, que son más de 4 mil 800, entre los que está el humo del tabaco, es decir monóxido de carbono.

Especialistas afirman que hacen falta acciones de prevención para inhibir el consumo de tabaco y proponen que continúen los pictogramas en cajetillas, el alza en impuestos y la prohibición de publicidad en redes sociales y en publicaciones que lleguen a menores de edad.

Erick Antonio Ochoa, vocero de Fundación Interamericana del Corazón México, destacó que en nuestro país se gastan alrededor de 75 mil millones de pesos cada año para la atención de estas enfermedades.

La especialista Angélica Ocampo explica las sustancias dañinas del tabaco

* La nicotina es una de las drogas más adictivas que existe y su síndrome de abstinencia es muy persistente.

* La sustancia adictiva se queda en el organismo porque se genera un nivel de tolerancia de la nicotina y el cuerpo la acepta hasta que elimina las sustancias propias.

* Cuando falta la nicotina se genera un síndrome de abstinencia.

Los daños que causan son:

* Se anticipa la vejez: a las mujeres la menopausia y perder movilidad en algunas partes del cuerpo, en los hombres la oxigenación

* Se arrugan los dedos de las manos, la boca y los pies por la falta de oxígeno.

* Genera caries y mal aliento.

* Uñas y cabello quebradizo.

* En órganos internos el pulmón pierde elasticidad

Las enfermedades que puede provocar son las relacionadas con las cardiovasculares, enfisema pulmonar, enfermedad Pulmonar Crónica Obstructiva (EPOC) o bronquitis crónica; puede contribuir a generar diferentes tipos de cáncer de pulmón, de laringe, faringe, esófago.