• Nación

En México existe una democracia consolidada, pero 'chafita'

  • e-consulta Veracruz
Phillippe Schmitter expresó que todos los países están condenados a la democracia, pero no necesariamente buena.

Todos los países están condenados a la democracia, “pero no necesariamente a una buena democracia”, informó Phillippe Schmitter, del European University Institute, durante la cátedra Guillermo O´Donnel, que organizó el Colegio de Veracruz.

“No hay alternativas a la democracia, los países tienen que entrar a la democracia, pero hay democracias y dictaduras blandas, y entre una y otra hay muchos híbridos, con elecciones son más o menos honestos, y la cuestión es la sustancia, la calidad de la democracia”.

No obstante, el sistema democrático tiene dos retos: vencer la desconfianza entorno a los partidos políticos, y la desconfianza entorno a los políticos que mandan dentro de los partidos políticos y atender el tema de la falta de rendición de cuentas.

El estudioso de la política comparada, europea y la integración regional de América Latina, dijo que en América Latina, un rezago espacial es la falta de interés de la clase gobernante, de rendir cuentas sobre su actuación en la función pública.

“La democracia es un sistema en donde los mandantes deben prestar cuentas a los representados, con consecuencias, sanciones”.

En su participación en la Cátedra Guillermo O´Donnel, que organizó El Colegio de Veracruz, Schmitter habló de dos disputas que tenía con Guillermo, sobre el concepto y practica de la consolidación de la democracia, y sobre la relación entre Estado de Derecho y Democracia. También abordó el tema del futuro de la democracia.

Sobre su impresión de la democracia en México, dijo que “México tiene una democracia consolidada, pero el problema es la cualidad de la democracia, se puede consolidar una democracia de mala calidad”.