­

  • Seguridad

Robo de identidad se incrementa al doble en Veracruz

  • Juan Eduardo Flores Mateos
La conducef estima que a final del año, habrá más de 150 denuncias por este delito.

Veracruz registra un incremento considerable en casos de robo de identidad. Un delito en donde los infractores de la ley, roban documentos oficiales de personas con buen historial crediticio, para tramitar créditos a su nombre –y sin su consentimiento-, para luego desaparecer, dejando a las victimas embarcadas con un préstamo que no solicitaron.

En el primer trimestre del año,  la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) han registrado 34 casos, casi el doble de los registrados en el en el mismo periodo del 2013, cuando se registraron 19 casos.

Martín Gerardo Franco Sesma, delegado estatal de la Conducef en Veracruz, estima que de continuar con esta incidencia, Veracruz duplicará la incidencia de casos de robos de identidad registradas en el 2013, cuando tuvo 78 casos.

"Tenemos un aumento considerable, y si seguimos a este paso, vamos a llegar a tener hasta 150 casos de robos este 2014".

Además de la inseguridad que abunda, Franco Sema dijo que el problema del robo de identidad también tiene que ver con la voracidad de los bancos quienes no verifican  minuciosamente los documentos que presentan las personas al momento de solicitar un crédito.

"Lamentablemente los bancos no verifican los documentos personales de los usuarios, las instituciones financieras deben ser más acuciosos para verificar la información que se les está presentando para evitar que una persona distinta tramite los créditos."

Hasta ahora, el robo de identidad en Veracruz no se restringe a una ciudad, sino que se da “en todo el estado, me han llegado casos de Córdoba, Xalapa, la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, pero es en general".

En cuanto a los bancos y casas comerciales donde más se roba identidad de las personas, son en lugares donde se vende ropa en donde más se registra la incidencia de este delito.

"Todas, todas, estamos hablando de las casas comerciales en las que más frecuencia ocurren son las de siempre Liverpool, Sears, Zara, sobre todo en tiendas de ropa que te dan crédito, departamentales como se conocen".

En el caso del robo de identidad en bancos, estos suelen darse de dos formas, la primera cuando son sustraídos los estados de cuenta de los buzones de las casas de los usuarios. La segunda cuando las personas llegan a módulos bancarios de plazas comerciales donde les ofrecen la oportunidad de sacar alguna tarjeta de crédito.

Aunque la mayoría de los casos tienen una resolución y a la mayoría de los usuarios se les condonan los créditos que fueron solicitados por otras personas usando sus identidades, hay quienes no corren con esa suerte y deben enfrentar juicios engorrosos de por lo menos un año y medio.

 

"Regularmente todos los casos terminan resolviéndose a favor de los usuarios, pero en caso de que no lleguen a un acuerdo (con los bancos y las casas comerciales en cuestión) estos libran un juicio mercantil que puede durar hasta un año y medio", explicó.

En ese sentido el delegado estatal de Condusef exhortó que los usuarios cuiden bien a quien ofrecen sus datos personales, porque también en el robo de carteras o extravío de documentos, puede llegar a darse.

"Es muy importante que los usuarios cuiden bien su información, desde su cartera, copias de identificación, no dar información en los módulos donde tramitan tarjetas."