- Congreso
Crearía el Congreso Ley de Desarrollo Metropolitano
La Comisión Permanente de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado trabajará en los próximos meses para crear una Ley de Desarrollo Metropolitano innovadora y con sustento social, informó su presidente, el diputado Édgar Hugo Fernández Bernal.
El legislador anunció que, para constituir de manera integral esta ley, se organizarán foros de consulta ciudadana en los que participarán desarrolladores de vivienda, colegios de arquitectos, académicos y ciudadanos.
“Queremos crear un instrumento jurídico que nos permita crecer, desarrollar y planificar con una visión de futuro y de respeto al medio ambiente, para tener ciudades y regiones metropolitanas de que nos sintamos muy orgullosos”.
Se accederá a más recursos del Fondo Metropolitano
Fernández Bernal dijo que trabajará con los alcaldes en la elaboración de una cartera de proyectos ejecutivos que permita a las grandes ciudades tener mayor acceso a los recursos del Fondo Metropolitano para el ejercicio 2015.
Los recursos posibilitan más inversiones, elevar la calidad de vida, mejorar la movilidad y el transporte interurbano, y garantizarán una mejor integración de las zonas urbanas, explicó.
Con nueve áreas, Veracruz es el estado con más zonas metropolitanas: Xalapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Acayucan y Pánuco. Sin embargo, sólo cuatro municipios se han beneficiado de manera concurrente con este fideicomiso: Xalapa, Acayucan, Veracruz y Coatzacoalcos.
En 2014 se ejercerán cerca de 150 millones en estas zonas conurbadas, “pero creo que podemos aspirar a una mayor participación y estamos pugnando para que sea un recurso que se distribuya también en la parte norte y en las Altas Montañas”.
El diputado local recordó que a estos recursos –fondos “concursables”–, tienen derecho todas las zonas metropolitanas. “Son una herramienta que puede tener un alto impacto, porque es justamente en estas zonas donde está la mayor concentración de pobladores y podemos generar desarrollo
económico y nuevas inversiones que, a su vez, creen empleos”.
Añadió que el Fondo Metropolitano se invierte en proyectos con impacto regional que permitan una mejor prestación de servicios públicos, obras de infraestructura, saneamiento, rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, abastecimiento de agua, adquisición de reservas territoriales y nuevas
vialidades, entre otros.