• Sociedad

Las reinas del hogar en contra de Videgaray

Familias restringen consumo de alimentos debido al incremento a los productos básicos.

Las familias mexicanas han sufrido un duro golpe en su economía a consecuencia del aumento que sufrieron algunos productos básicos incluidos en su dieta, a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dijo que los aumentos serían parciales en este 2014.

La señora Concepción Ramos, quien es ama de casa, lamentó que se ha visto en la necesidad de eliminar algunos alimentos que anteriormente consumían en su casa, pues sus ingresos no alcanzan para continuar comprando bebidas azucaradas o el mismo número de piezas de pan dulce.

"Claro, te vas limitando, ya nada más vas comprando lo necesario para la casa, ya no compras de a dos o tres piezas, compras de a una o para lo que alcance el dinero".

El kilo de arroz es uno de los alimentos que se vieron doblegados en su precio, pues en un sondeo realizado en el mercado Jáuregui de esta ciudad, se encontró a 24 pesos el kilo, mientras que la señora Ramos dijo que el año pasado lo había comprado en 12 pesos.

De igual forma, dijo que el huevo será otro de los productos a reducir en su consumo debido a los 6 pesos que incrementó el kilo, pues de 44 pesos al que se encontraba anteriormente, hoy lo venden en 50.

Como parte del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios, las galletas y sus similares incrementaron en un 8 por ciento, pues doña Concepción dijo que a mediados de diciembre, un paquete de galletas 'Gamesa' las compró a 39 pesos, y ayer que acudió al mismo centro comercial, se llevó la sorpresa de que habían aumentado a 47 pesos, es decir, 8 pesos en menos de un mes.

"Ya vas comprando al día y vas contando las piezas y agregas otra por si alguien quiere otro pedacito, pero hay gente que nada más compra limitadito las piezas y si son cuatro en la familia, pues compran para cuatro y ya", señaló.

Por su parte, la señora Martha González Torres, quien percibe un recurso de 150 pesos diarios para preparar la comida, dijo que ha optado por excluir la cebolla y ha vuelto a comprar el jitomate, pues mientras uno subió casi diez pesos por kilo, y el último disminuyó de 20 a 9 pesos el kilo.

Por esta alza de precios, doña Martha presumió que anticipó el golpe que podría sufrir su economía, por lo que desde antes de comenzar el año, decidió comprar alimentos básicos en grandes cantidades que le ahorraran el gasto excesivo a inicios de este año.

"El aumento fue a partir de este año, ahorita no he mandado a traer arroz ni frijol, pero por eso desde antes yo con mi esposo compramos en grande todo tipo se semillas, cuando estaban a un precio estable", compartió.

Doña Ofelia sólo compra contadas piezas de  pan dulce desde que se le aplicó el Ieps al pan dulce, "antes compraba hasta por si llegaban visitas, ahora una por cabeza", pues el incremento del 8 por ciento que se refleja en dos pesos más a cada 'concha', 'oreja', o 'dona' se vuelve un gasto "inecesario", dice.

Cabe señalar que recientemente un análisis del diario británico The Economist, publicó que en el último mes del año pasado, 13 por ciento de la población mexicana no podía pagar la cantidad mínima de los alimentos básicos, es decir, 3 de cada 10 personas no podían pagarlos.