• Universidades

Presentó UV plan de movilidad para zona universitaria

  • e-consulta Veracruz
Podría ser aplicado en Xalapa, expresan integrantes de CoSustentaUV.

La Universidad Veracruzana (UV) ha generado un proyecto de movilidad urbana para mejorar la circulación en la zona universitaria, como primera fase de un proyecto que podría ser aplicado en la ciudad de Xalapa, detallaron integrantes de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoSustentaUV).

Destacaron que el “Plan maestro de movilidad urbana sustentable y espacio público en Xalapa, Veracruz: Fase I Zona Universitaria” surge en colaboración con dependencias de la misma UV, dependencias de gobierno estatal y municipal, asimismo participan organizaciones de la sociedad civil como “Veracruz en Bicicleta” y “Pro Ciclismo Xalapa”.

“En ello radica la importancia del proyecto, en el que participa también la Facultad de Arquitectura y el cuerpo académico Entornos Sustentables, e incluso la Fundación UV”, explicó Isis Chang Ramírez, integrante de la Subcoordinación de Bioclimática, Energía y Movilidad de CoSustentaUV.

Cada uno de los participantes revisó la propuesta y brindó aportaciones, como es el caso de Tránsito del Estado y la Secretaría de Obras Públicas, así como la Subdirección de Ingeniería Vial que es parte de la Dirección General de Tránsito y Transporte.

En 2011 este proyecto fue reconocido como una de las seis mejores propuestas en el Segundo Encuentro Iberoamericano de Movilidad Urbana Sustentable realizado en Bogotá, Colombia.

“Con el proyecto se busca equilibrar el uso de las distintas redes de movilidad: en primer lugar está el peatón, las bicicletas; luego el transporte público, las motocicletas, y finalmente los vehículos particulares. Se busca promover una cultura de respeto entre cada uno”, detalló Chang Ramírez.

Para empezar se realizará una etapa de sensibilización entre la comunidad universitaria que se compondrá de dos fases; la primera se articula en tres etapas: una preventiva, una informativa y finalmente la puesta en marcha con base en los resultados de las etapas anteriores.

La segunda será de ejecución y una de sus principales acciones será crear un circuito universitario con un flujo de un solo sentido para los vehículos, que permita dinamizar el desplazamiento.

Lázaro Sánchez Velásquez, coordinador de CoSustentaUV, apuntó que en la actualidad el plan de movilidad se encuentra en revisión de los últimos detalles formales, respecto a normatividad institucional por lo que en breve podría convocarse a una firma de convenio de colaboración para ponerlo en marcha.