• Periodismo

Froylán Flores Cancela recibe “Medalla Adolfo Ruiz Cortines”

El congreso local reconoce su compromiso indeclinable con el libre pensamiento y la cultura

En sesión solemne el congreso local entregó el premio “Medalla Adolfo Ruiz Cortines” 2013 al ciudadano Froylán Flores Cancela, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el periodismo veracruzano y nacional.

A través de su quehacer ha demostrado su compromiso indeclinable con el libre pensamiento y la cultura, y generado espacios para la expresión de la pluralidad ideológica y política, valores esenciales de toda sociedad democrática.

En breve ceremonia en el pleno del congreso local, Flores Cancela recibió la medalla Adolfo Ruiz Cortines y diploma que entrega la legislatura, de manos del gobernador Javier Duarte de Ochoa, en medio de fuertes aplausos del público asistentes.

Después de ser galardonado, el periodista ofreció unas breves palabras al público en su propia voz:

“Antes que nada quiero agradecer el espíritu de bondad, inconmensurable espíritu de bondad que me hacen sentir en el corazón, he trabajado, he dado muchos días, muchas tardes, noches, todas las horas que he podido para rendir a una causa que tomé para toda la vida: el periodismo, ser reportero, vivir para el periodismo, con una condición que hasta donde me ha sido posible he mantenido cerca de mi corazón, ser leal con la palabra”, expresó.

Flores Cancela dijo que tras varios años en el ejercicio periodístico dando la noticia, hace unos días, él fue quien recibió la noticia de parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa, en el sentido de que sería galardonado con la Medalla Adolfo Ruiz Cortines, “una manifestación de generosidad”, calificó.

Tras su breve intervención, Benjamín Domínguez Olmos, su amigo y brazo derecho, leyó el discurso que el periodista preparó para el evento, y que no pudo leer por dificultades en la vista. De ese texto, destacan las siguientes ideas:

“(...) si bien la libertad no es asunto novedoso, es ahora que retoma vitalidad y vigencia en la medida en que el tiempo que vivimos nos anuncia el advenimiento de tiempos diferentes en el que seguramente los medios de inclusión jugarán roles centrales contribuyentes y decisivos, dada la grandeza tecnológicas y sus resultados en el comportamiento humano.

“Qué bien que en esta parte de la geografía del país podamos celebrar la libertad de la palabra y de crítica al amparo del respeto que merece quien liderea políticamente el estado, un político joven que con transparencia, y a su estilo, acepta la pregunta directa de sus conferencias formales y los planteamiento ocasionales, qué bueno también que ahora los periodistas se muevan en los márgenes que ahora permiten el cuestionamiento, la crítica”.

Flores Cancela nació el 8 de octubre de 1934 en Misantla, es reportero, columnista y periodista por más de 60 años, que se ha caracterizado por una mística de aportación social y espíritu de crítica constructiva en la investigación y periodismo.

Inició su carrera desde los 14 años con una modesta columna sobre temas históricos en el periódico La voz del pueblo en Misantla. A los 15 años llegó al periódico Diario de Xalapa, a los 17 se llevó ocho columnas de últimas Noticias de Excérsior, y al día siguiente el cintillo del diario Excélsior, con una entrevista exclusiva al general Cándido Aguilar, detenido en el mes de julio de 1952 acusado de varios delitos federales, entre ellos el de incitación a la rebelión contra el gobierno de Miguel Alemán Valdés.

En 1978 ganó el Premio Nacional de Periodismo en Cometario Político. En Veracruz ganó el Premio Estatal del Periodismo que le otorgó el gobernador Miguel Alemán Velasco, por Trayectoria Perodistica. El club de periodistas de México también le otorgó el Premio Nacional de Periodismo.

En 19078 fundó el periodico Punto y Aparte, donde han escrito personalidades como Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, y entrevistas a Fidel Castro, George Bush padre y el Rey Juan Carlos.

Es autor de libros Monólogos y Diálogos Tomo I y II. Flores Cancela es uno de los perodistas más reconocidos en Veracruz por su aportación social.

En el evento estuvieron presentes, el reelecto presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alberto Sosa Hernández, secretarios de gobierno del estado, y la presidenta del IEV, Carolina Viveros García.