- Municipios
Denuncian alzas en tiendas de Conasupo, en el sur
Las Choapas, Ver.- Durante el fin de año, los campesinos recibieron la noticia de que algunos productos que venden en las tienda “Compañía Nacional de Subsistencias Populares" (Conasupo), como el maíz, tuvo un aumento, por lo que existe el descontento de pobladores al considerar que al ser dependientes del gobierno federal no debería de suceder esto.
De acuerdo con campesinos, para finales de este 2020 se vieron afectados por el aumento a algunos productos en las tiendas antes señaladas.
Javier García, del ejido Nueva Esperanza, mencionó que el maíz llegó a costar hasta en 6 pesos, cuando en otras zonas está en 5 pesos.
Lamentó que esto suceda porque se supone que son tiendas del gobierno federal y deben de ayudar a la población no afectarla.
Dijo que normalmente el maíz es un producto básico para ellos, porque lo usan para alimentar pollos o hacer tortilla o cualquiera de los derivados.
Como este lugar, hay otros que de la misma forma han aumentado sus costos, incluso, en Nueva Esperanza, sostendrán una reunión para plantear la situación y ver qué está pasando.
Cabe mencionar que estas tiendas, fueron creadas para vender productos de la canasta básica a bajo costo, en Las Choapas, dichos lugares están instalados en ejidos.
Desde junio de 2020
Desde el mes de junio, familias de la zona rural de Las Choapas, enfrentan una dura crisis en este momento de pandemia por la Covid-19, debido a que las tiendas de consumo han incrementado los costos de los productos básicos a casi el 200 por ciento de su precio normal, sin que haya algún organismo que lo supervise y sancione.
Los afectados, aseguran que se ven en la necesidad de comprar sus productos básicos a los precios que les imponen, porque los retenes implementados se oponen a dejar salir a la gente a comprar su mercancía en la zona urbana.
Por ejemplo: Carlos Mario González Flores, comisariado del ejido Nuevo Caletón, en la sierra de Las Choapas, denunció públicamente, el grave abuso que sufren actualmente en medio de la pandemia, pues cuando se supone que gente humilde, y en este caso, indígenas, están en cuarentena y deben ser apoyados, “nos están acabando” con los altos precios de la canasta básica.
“Quiero que me ayuden a compartir esto, nos están elevando los precios, después de estar a $10 y $11 (algunos productos) están los precios a $22, como el arroz, por ejemplo. Así nos están haciendo con todos los productos; el aceite a 30 pesos y todo se ha ido para arriba.
Presencia MX / E-Consulta Veracruz
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses