- Estado
Gobierno de Cuitláhuac desaparece Protección Social en Salud de Yunes
Xalapa, Ver.- A través del recién emitido decreto de extinción, el Poder Ejecutivo asume la facultad de despedir a los trabajadores al servicio del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud, denominado “Seguro Popular”.
Con fecha 31 de marzo, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez publicó en la Gaceta Oficial del Estado el decreto por el cual se extingue el citado organismo público descentralizado por el Poder Ejecutivo, e instituido el 06 de enero de 2017 por el entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
La extinción del Seguro Popular se aplica en cumplimiento al Decreto con fecha 29 de noviembre de 2019 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.
Esta ley dio paso al Sistema de Protección Social en Salud (Seguro Popular), para dar paso a la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, por medio del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Con la extinción, además se conforma una Comisión de Liquidación integrada de la manera siguiente:
El Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz, el titular de la Dirección Administrativa de Servicios de Salud de Veracruz, el titular de la Dirección de Infraestructura de Salud de Servicios de Salud de Veracruz, el titular de la Dirección de Atención Médica de Servicios de Salud de Veracruz, el titular de la Dirección de Salud Pública de Servicios de Salud de Veracruz, el titular de la Subdirección de Recursos Financieros de Servicios de Salud y la titular de la Subdirección de Recursos Materiales de Servicios de Salud.
Además de una persona representante del Organismo que se extingue, un representante de la Secretaría de Finanzas y Planeación, la persona titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Salud, en representación de la Contraloría General del Estado.
Dicha Comisión de Liquidación tendrá la función de proceder con el cese de las personas asignadas a dicho organismo público descentralizado.
“Gestionar todos los actos administrativos y jurídicos necesarios a fin de cumplir o extinguir, según corresponda, todas aquellas obligaciones legales y contractuales” detalla el decreto.
Además de tomar conocimiento del inventario de los bienes asignados al Seguro Popular, los estados financieros y demás informes presentados por el Representante Legal de la Comisión de Liquidación, dar seguimiento a los informes de comprobación que sean solicitados por las autoridades de fiscalización, tomar conocimiento de la designación del despacho que auditará los estados financieros y dar seguimiento al cumplimiento de las disposiciones legales en materia de transparencia.
[relativa1]
[relativa2]