- Cultura
Charla sobre quiénes, cómo y qué se contaban los abuelos y nietos del Anahuac
Este sábado a la 1 de la tarde se presentará la función “De Azteca a Mexica-No” en la Biblioteca de la Ciudad 1092, una charla de corte familiar donde el periodista Ric ‘R3’ Rodríguez relata trecientos años de historia prehispánica a través de las batallas épicas, los aventureros líderes y seres fantásticos que habitan en la mitología de un mundo antiguo, el Anahuac.
“En alguna época, el ‘salvajismo de los nativos mejicanos’ apuntado en los registros oficiales justificaba de sobra su exterminio, o ‘en buena fe’ quitarles lo ‘inculto’ a través de, digamos, pellizcos evangelizadores; se describió con espectacularidad anecdótica lo que creyeron y le convenía a la historia oficial. Nada nuevo ni hoy ni entonces.
Afortunadamente no todas las voces han callado, hay nietos que escuchan a sus abuelos y los secretos de comunicación con el mundo humano, natural, divino y hasta cósmico se protegieron del derrumbe absoluto.
Están ahí, en las piedras, las esculturas, la arquitectura, el trazo planeado de las ciudades y plazas. Preguntar por su legado fundamental su ‘otra’ identidad, revela también comunión, formas de intercambio productivo, de construcción y de no enfrentamiento”, comenta Rodríguez Ramos.
En la región hoy llamada México se han registrado ancestralmente los panteones más ricos debido a la sorprendente cantidad de ‘países’ autónomos que la cohabitaron antes de ser unificados bajo el nombre de “Nueva España”, notando también la afición peculiar de su gente por divinizar las cualidades y defectos de quienes dejan marca en su cultura popular.
Resalta que, a pesar de ello, las mitologías de los pueblos y generaciones que habitaron el territorio han sido relegadas por relatos teológicos más lejanos como los griegos, romanos y nórdicos, sin olvidar los pertenecientes a la historia judeo-cristiana.
La identidad del mexicano contemporáneo, las de sus diversos grupos originarios, así como la versión general hispano/latino/americana, que una vez impuesta hemos continuado inútil y fervientemente respetando, tiene una necesidad de revisión cada día más urgente ante el caos social vigente en México y países afines.
“Es un vistazo al legado mitológico del Anahuac desde la historia Mexica y la fundación de una ciudad capital que ronda los 692 años de antigüedad; no parece tanto si pensamos en los 200 años que tiene México de ‘Independencia’.
‘De Azteca a Mexica-No’ provoca a consultar nuestro pasado y, desde ahí, encontrarnos con la posibilidad de transformar nuestras costumbres y los vicios que, tanto en lo individual como social, nos hacen identificar de ‘mexica-no’.
Además, nos acompaña Isa G. Blanco con una divertidísima historia proveniente de la selva hindú. Vengan, charlemos en familia”, invita Ric R3.
“De Azteca a Mexica-No” se presenta este sábado, de 13 a 14 horas en la Biblioteca de la Ciudad 1092, en la céntrica esquina de las calles Juárez y Alfaro. La entrada es libre, la salida de cooperación voluntaria.
Mayor información se puede obtener en Facebook.com/R3yosoy y /Ruta98.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses