• Estado

Habitantes de Villa Allende denuncian ecocidio en destrucción de un cerro

  • e-consulta Veracruz
Denunciaron que la arena extraída por la construcción del túnel sumergido es utilizada ilegalmente para el relleno en el recinto portuario

Coatzacoalcos, Ver.- Habitantes de Villa Allende denunciaron que la arena extraída de un cerro destruido por la construcción del túnel sumergido ha sido utilizada en forma ilegal para el relleno de la segunda etapa de los muelles en el recinto portuario.

Los pobladores señalaron que esta situación representa un ecocidio, pues el material tendría que haberse quedado en esa misma localidad, ya que fue una de las condiciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIA) para liberar el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).

“API en vez de exigir al contratista que le trajera la arena, el contratista cobró de un banco de arena autorizado por la Conagua debidamente acreditado y a API se le hizo fácil agarrar esa arena que estaba al lado de ellos y con eso rellenaron, por eso traemos las fotos de la etapa de los muelles de Pajaritos donde API hizo la obra.

La licitación salió con un arrastre de 36 kilómetros y de donde se robaron la arena no tiene ni un kilómetro, es decir, van a cobrar un precio de treinta y tantos kilómetros, se van a llevar como el 80 por ciento”, expresó el señor Javier Prot Cabrera, uno de los denunciantes.

En entrevista, informó que esta situación fue denunciada ante la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) y en breve se hará lo propio ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Prot Cabrera lamentó que API y las empresas hagan dinero fácil a costa del medio ambiente.

Reiteró que la información acerca de la obra es pública y fue obtenida por medio de internet así como recorridos por el lugar donde se realizan los trabajos desde hace varios días.

Avc

[relativa1]

[relativa2]