­

  • Estado

Casi una protesta al día durante gobierno de Yunes

Ex trabajadores, campesinos, deportistas, y comerciantes entre los inconformes en Plaza Lerdo.

En los primeros cuatro meses de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares se han registrado 104 manifestaciones en plaza Lerdo, en la capital del estado, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Gobierno, en respuesta a una solicitud de información.

En el informe emitido por la dirección General de Política Regional, el mes con mayor número de manifestaciones fue enero del 2017, cuando se registraron 44 protestas.

Aunque el reporte oficial no ofrece más detalles sobre las protestas en la capital del estado, el registro periodístico permite saber que durante enero las manifestaciones fueron encabezadas por trabajadores del Seguro Popular a quienes la administración de Yunes Linares no les renovó el contrato.

Campesinos de la Red Autónoma de Campesinos Indígenas Movimientos y Organizaciones Sociales (Racimos) que protestaron por la falta de entrega de apoyos por parte de dependencias estatales como la Sedarpa y Sedesol.

Y también se manifestaron cafetaleros que se quejaron de tener un mal arranque de año, con una caída en las ventas y en el precio en que les compran su café cereza (grano cosechado en mata). Desde la capital del estado, pidieron un alto a las importaciones ilegales de café de baja calidad de Honduras.

También enero, ciudadanos independientes salieron a marchar contra el alza en los combustibles.

En febrero se registraron 18 protestas en plaza Lerdo, que estuvieron encabezadas por ex trabajadores de SAS, académicos y administrativos del Colegio de Veracruz (Colver), y deportistas paralímpicos.

L os exempleados del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) reclamaron ante el gobierno de Yunes Linares, los pagos de salarios y prestaciones por un monto superior a los 150 millones de pesos, tras la desaparición de SAS y la creación del grupo MAS.

Mientras que los trabajadores del Colegio de Veracruz protestaron en la Plaza Lerdo, en demanda de pagos pendientes, así como la destitución del rector Eugenio Vázquez Muñoz y suspensión de “aviadores”.

Los atletas paralímpicos llegaron a la explanada frente a Palacio de gobierno a finales de febrero. Y reclamaron que el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), les redujo sus becas al 50 por ciento, situación que fue en detrimento de 100 deportistas.

En marzo se acumularon 25 protestas en Plaza Lerdo, que estuvieron protagonizadas por defensores de derechos humanos de las mujeres, y vendedores ambulantes.

El 8 de marzo, Día de la Mujer”, la artista plástica Wendy López realizó un performance en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada de la ciudad de Xalapa, que consistió en distribuir diez bolsas negras amarradas con cinta canela tiradas en Plaza Lerdo.

Con ello, dijo, quiso visibilizar los feminicidios, secuestros y los tiraderos de cadáveres de mujeres que prevalece en Veracruz, pese al cambio de gobierno.

Mientras que artesanos de Xalapa y Coatepec protestaron amordazados para exigir un alto a la violencia y al racismo que aseguran vivir por parte de las autoridades de comercio de ambos municipios.

En reiteradas ocasiones, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares ha informado que respetará las manifestaciones ciudadanas, pero hará valer la ley cuando se bloqueen vialidades.

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]