• Turismo

Primer Festival de la Paella, este domingo en Coatepec

Una veintena de chefs y restauranteros de Xalapa y Coatepec, organizan para este domingo el Primer Festival de la Paella

Xalapa, Ver.-  Una veintena de chefs y restauranteros de Xalapa y Coatepec, organizan para este domingo el Primer Festival de la Paella, en beneficio de los programas a favor del medio ambiente que viene desarrollando la organización Pronatura Veracruz.

 

El evento pretende convertirse en un referente en donde el estilo personal y los diferentes olores y colores de este guiso de origen español, permitan al mismo tiempo concientizar a las familias sobre la necesidad del cuidado de bosques, selvas y animales con presencia en Veracruz. 

 

Elisa Peresbarbosa Rojas, directora general de Pronatura Veracruz, expresó que con este evento dicha organización ambiental celebra 25 años de presencia en este estado, por lo cual buscan darle a conocer a la sociedad el trabajo que realizan y que los conozcan.

 

Además de que habrá un concurso y premiación a la mejor paella, se instalarán stands de Pronatura y otras organizaciones ambientalistas, para acercar su trabajo a las familias.

 

También se contará con la actuación de artistas y grupos musicales, como Aldo García, Ensamble Juvenil de la Casa de Arpa de Coatepec y Denis Arenal, del grupo Aguas Aguas, y talleres de educación ambiental para niños y adultos: “Va a ser un día de campo familiar y bastante ameno”.

 

Hasta el momento están confirmados doce pailleros de diferentes estados del país, así como los restaurantes Casa Bonilla, La Cata, El Andaluz, Tachula, La Florencia, La Malagueña, Azafrán, entre otros, quienes aportarán sus propias recetas y elaborarán cada uno paellas gigantes para más de 50 personas.

 

En los talleres de educación ambiental habrá binoculares y telescopios para la observación de aves, además de que se abordará el cuidado de libélulas y mariposas, además de aves rapaces. 

 

Entre las organizaciones presentes mostrando el trabajo que realizan estarán: Centro Agroecológico del Café (Cafecol); mujeres bordadoras de la comunidad de Escobillo, en el Cofre de Perote; mujeres que realizan artesanía de lirio de Alvarado; Parque Nacional Cofre de Perote; Consejo Regional del Café de Coatepec; UMA Cerro Gallegos de Actopan; Sendas, AC; Red de Custodios del Área Protegida de Reserva Archipiélago; Fideco-Agua de Coatepec; Escuela de Abejas Nativas, Inana AC; y artesanos de juguetes hechos a mano, entre otros.

 

Peresbarbosa Rojas señaló que esperan una afluencia de 600 personas en este evento y el costo de entrada es de 500 pesos para adultos y 300 pesos para niños.

 

Avc