- Cultura
Jardín del arte La Libertad, encuentro con el arte y la humanidad
Desde la instalación del pabellón hasta la museografía, esta red interdisciplinaria desempeña cada domingo un trabajo colectivo interesante para activar el espacio público con actividades recreativas, exhibición y venta de obra.
La intervención sobre el espacio público es seguramente la acción más visible e influyente en la ciudad consolidada. El espacio público transmite su historia, las necesidades reales y querencias anímicas de los residentes, sus sensaciones e intuiciones. Las sociedades avanzan a medida que más ciudadanos se hacen participes y se involucran activamente en los asuntos públicos. La sociedad necesita conocer la naturaleza para subvenir a sus necesidades, al tiempo que exige su derecho a ser lo que es. Buenas noticias para esta crisis existente y sobrevivir a la realidad consumista. Urge la necesidad de cambiar nuestras prácticas cotidianas tradicionales en aras de garantizar la sostenibilidad del desarrollo, minimizando los efectos negativos, a partir del fortalecimiento de capacidades que nos permitan participar en la toma de decisiones que nos afecten.
Cuando iniciamos el Jardín no dimensionamos la serie de dificultades que debemos afrontar para permanecer: las muchas formas de entretenimiento y la inseguridad que golpea al estado. Sin embargo conservamos la motivación de hacer cambios en nuestra cultura–declaran los organizadores del Jardín- Al definir espacio público estamos concibiendo el “teatro” no los distintos “escenarios” de las sucesivas “obras” que la coyuntura sociopolítica tiene a bien representar en cada momento. Estos deben adaptarse al teatro y no viceversa. No podemos demoler el teatro para cada nueva representación. Se necesita comenzar a proyectar en voz baja modestamente, yendo de paisano, renunciar a las grandes pretensiones simbólicas que amenazan en cada instante con caer en ridículo e intentar combinar más funciones al construir edificios. Si sucesos terribles suceden a mera luz del día por qué no mantener proyectos que promuevan la paz y el conocimiento. El arte ha sido vital para la humanidad, así podemos entender este jardín planetario. El Jardín del Arte La Libertad se va dando a conocer poco a poco. Las redes sociales y el internet han sido poderosas herramientas de difusión. Este proyecto no cuenta con algún subsidio, todo se genera desde el colectivo, desde el hacer para solucionar con lo que tenemos. Más allá de todo lo esencial es la congregación de pensamientos, la relación y la comunicación de esta experiencia para desarrollar grandes cosas para el bien común. Tenemos un mes de actividad, durante este tiempo la afluencia de público ha sido variable. Hay mucho interés por las sesiones libre de dibujo, las personas vienen a practicar y otros con la intención de aprender a dibujar. La sesión dura aproximadamente tres horas con intervalos de descanso, durante ese tiempo se genera un ambiente de concentración interesante. Esos momentos son necesarios para desconectarse de la rutina y las preocupaciones de la hostilidad en la que vivimos. Mirar más allá para entender nuestros procesos creativos y mejorar la línea con la cual dibujamos nuestra existencia. El domingo 30 de octubre inauguramos nueva obra plástica, realizamos la instalación de un tzompantli y se realizaron dos bodypaint. Un día de bastante actividad, donde el público disfrutó los procesos creativos de los artistas plásticos. La grabadora Carolina Muciño y los pintores Arturo Tercero y Ariel Segura coordinaron la instalación de un tzompantli de 3 mts x 4 mts con monotipos que elaboraron los artistas y el público. El pintor Hugo Aguilera coordinó la parte de la museografía junto con el colectivo. Una exhibición conformada por 20 piezas inéditas en espera de ser vistas por el público durante los siguientes domingos. Los pintores Aníbal Contreras e Iván Contreras elaboraron en las actrices Arikel Geróm y Karla Gordillo dos propuestas refrescantes de bodypaint bajo la temática de la muerte. Seguiremos con esa actividad abordando otros temas. Mientras tanto este domingo volvemos con las sesiones libre de dibujo con modelo en vivo, donde invitamos al público en general a pasar un momento de amena convivencia. También uno puede enterarse de la programación por medio de nuestra red social en internet.
Si usted desea conocer este tercer paisaje urbano e involucrarse en el desarrollo de un cambio para el bien de todos los seres vivos asista al Jardín del Arte La Libertad este domingo 6 de noviembre de las 10:00 a las 16:00 horas ubicado en el Teatro La Libertad, Ignacio de la Llave 105. La entrada es gratuita.