• Política

Cártel de Sinaloa desplazó a Cali, dice mando policial colombiano

  • e-consulta Veracruz
"En el pacífico colombiano entró a suplir algunas estructuras del narcotráfico que le proveían la cocaína".

El Cártel de Sinaloa desplazó a algunas organizaciones criminales del pacífico colombiano, como la de Cali, que le proveían cocaína para traficarla hacia Estados Unidos.

En entrevista con Crónica,  el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional de Colombia, Jorge Enrique Rodríguez Peralta afirmó que desde hace años han dado seguimiento puntual a los grupos criminales mexicanos que operan en su país, especialmente al que lideró  el ahora preso, Joaquín El Chapo Guzmán.

“En el pacífico colombiano entró a suplir algunas estructuras del narcotráfico que le proveían la cocaína, inclusive intercambiaban por armas la cocaína, en ocasiones”, puntualizó.

Después de participar en la inauguración del Sexto Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión en Jojutla, Morelos, el general colombiano reveló que hicieron un seguimiento a un avión del Cártel de Sinaloa que salió de territorio mexicano rumbo a las costas de su país.

“Y al momento de interceptar  la aeronave no se encontró cocaína, cuando ya iba salir a México, lo que encontramos fue pasta de base de coca y también granadas de fusil y unos lanzadores rusos de granadas, eso nos causó muchísima inquietud por la vinculación que había en ese caso”, señaló.

Cuando se capturó en Cali a los narcotraficantes mexicanos que tripulaban el avión, relató Rodríguez Peralta, detectaron que “debido a los mercados que existen en México y Estados Unidos preferían traer la cocaína sin purificar, para aquí hacerle la purificación según el mercado que lo requiriera y también alguna clase de armamento que necesitaban dentro de sus enfrentamientos internos”.

Y agregó: “Nosotros sí hemos visto desde hace tiempo la participación de algunos narcotraficantes mexicanos o la vinculación de narcos colombianos con mexicanos en el tema del tráfico de drogas”.

–¿Han detectado también operación del Cártel  Jalisco Nueva Generación y de Los Zetas en Colombia?

–Con presencia directa, realmente allá (hay) emisiarios del Cártel de Sinaloa que  desplazaron a los mismos comercializadores de narcóticos, pero también hemos visto la relación de narcotraficantes colombianos con otros narcos mexicanos.

Todo es una cadena de narcotráfico que busca lucrar con este negocio ilegal.

–¿Cómo ve la lucha antidrogas en México? Se habla de que se ha logrado descabezar a algunas organizaciones, pero ahora células de los grupos se disputan diferentes territorios...

–Yo creo que es algo que sucede en todas partes, en la medida que se lucha contra las cabezas como que reúnen todas las capacidades de un Cártel en este caso particular, hay una especie de diáspora o de creación de otros grupos y no hay organizaciones criminales tan visibles.

–El panorama de violencia en México en los últimos años, ¿cómo lo observa Colombia?

–Es muy parecido a lo que nosotros sufrimos hace varios años, creo que están viviendo la misma situación que nos aquejó. Hay un reacomodo de la delincuencia organizada como tal y lo que se está haciendo es lo adecuado: ajustar las capacidades y buscar que todas las autoridades se unan en una actividad común. Lo que nos mató a nosotros por mucho tiempo, si se puede decir de esta manera, es que cada autoridad hacía las cosas a su manera y quería figurar más; en esto se perdieron muchas capacidades.

–Desde su punto de vista, ¿qué le hace falta aún a la estrategia antinarco de México?

–Perseverancia. Yo pienso que hay momentos en que la gente ve que no hay resultados y piensa que las soluciones son mágicas, y resulta que los problemas como tal tienen causas muy profundas en las sociedades.

http://www.cronica.com.mx/notas/2016/989452.html