• Sociedad

Red Solidaria Década Contra la Impunidad se reúne con CIDH

Integrantes de la Organización de Derechos Humanos Red Solidaria Década Contra la Impunidad AC, se reunieron los días pasados con integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington DC, para saber el estado que guarda el Caso 13.016 Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile y otros (detención arbitraria y arraigo), donde fueron informados que el Estado Mexicano, aún no da respuesta al Informe de Admisibilidad que la CIDH otorgó en octubre del 2015, y que están en espera que esta respuesta llegue.

La Red Solidaria Década Contra la Impunidad, hizo entrega de un “amicus curiae” (amigo de a corte), que realizó la organización de derechos humanos Red de Defensa de Derechos Humanos (REDDH), en este documento dirigido al  Dr. Paulo Abrão, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,  la REDDH, somete a consideración de la CIDH, el presente memorial en derecho, en el que ofreció un análisis fáctico y jurídico pormenorizado de las violaciones cometidas por el Estado Mexicano en contra de los indígenas nahuas Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López, detenidos arbitrariamente y arraigados, con el objetivo de lograr justicia para los implicados en este caso, y solicitar el pronto Informe de Fondo por parte de la CIDH, y este caso pase a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no hay que olvidar que este caso es el primero del Estado de Veracruz en obtener la admisibilidad ante la CIDH.

La Red Solidaria Década Contra la Impunidad, se reunió también con Luis Alfonso de Alba Góngora Vicepresidente del Consejo Permanente y de la Comisión General

Embajador, Representante Permanente de México, con quién hablaron sobre la importancia de que el Estado Mexicano de respuesta ya al caso de los indígenas nahuas Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile y otros, ya que es gran importancia nacional los temas de las detenciones arbitrarias que en su mayoría concluyen en desapariciones forzadas y el tema del arraigo. Temas de este caso, donde los hermanos Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile, así como su amigo Gustavo Robles López, fueron víctimas de detención arbitraria y arraigo, además de tortura.

 

Las integrantes de la RSDCIAC, se reunieron también con las organizaciones de derechos humanos; Oficina en Washington para América Latina (WOLA), el Grupo de trabajo para América Latina (LAWG), Amnistía Internacional y Freedem House, quienes se comprometieron a dar seguimiento a este caso.

 

Posteriormente se trasladaron a Nueva York, donde fueron recibidas por las Organizaciones “Los Otros Nueva York”, y “Semillas”, con quién realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Misión Permanente de la ONU, para exigir justicia para el caso del Estado de Veracruz de los hermanos Jorge Marcial y Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López, y otros casos que litigan del Estado de Guerrero.

Se reunieron en Justice Center en el Barrio, donde recibieron gran apoyo de la comunidad latina, las recibió el Sr Antonio Tizapa, padre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, también recibieron la solidaridad y acompañamiento del Centro de Migrantes  de la iglesia de San Francisco de Asís, que encabeza el Padre Julián S. Jagudilla, OFM., en su exigencia de justicia a los casos que acompañan, finalmente tuvieron un encuentro con el Party for Socialism and Liberation-PSL., que se sumó a la exigencia de justicia del caso de los hermanos Tzompaxtle Tecpile, así concluyo exitosamente esta gira de denuncia.

 

RED SOLIDARIA DECADA CONTRA LA IMPUNIDAD A.C.