- Cultura
Juan Soriano y su universo mágico llegan al Museo de Arte Moderno
El primer piso del Museo de Arte Moderno es un círculo donde 50 obras de Juan Soriano se reúnen en una muestra para recordar al artista en su trabajo en el retrato, los tapices, bocetos y vestuario para teatro, pero también es una aproximación a “esa vertiente experimentadora en la plástica del pintor jalisciense que lo llevó a sentar nuevos senderos en la pintura mexicana”.
Y ese círculo es el espacio adecuado para internarse en esta exposición -titulada Juan Soriano. 1920-2006- mediante un periplo por el arte que no tiene principio ni fin. Es decir, la exhibición comienza con la pintura Autorretrato, de 1941, en el cual se puede observar la tradición clásica del género y finaliza con Retrato de Lupe Marín, donde la abstracción es el espíritu de la obra. Ahí, se vuelve a iniciar el recorrido al estar frente al Autorretrato.
En ese viaje se llega a secciones que muestran el desarrollo artístico de Juan Soriano, como la dedicada a la experimentación con obras como Pez luminoso, de 1956, o La victoriosa, de 1988. Después viene una sección más en la que se pueden apreciar los tapices y la siguiente está conformada por sus carteles para el revista Poesía en voz alta, dibujos, correspondencia y un boceto sobre vestuario para La farsa de la casta Susana, de Diego Sánchez de Badajoz, de 1956.
La exposición se inaugura hoy a las 13:00 horas, pero una hora antes habrá una plática con el coleccionista Marek Keller y la escritora Elena Poniatowska, quienes hablarán de la obra de Soriano y sus aportaciones al arte.
RECORRIDO. Durante el recorrido por la exposición, la directora del INBA, María Cristina García Cepeda, señaló que ésta es un homenaje al pintor en el 10 aniversario de su fallecimiento. “Ahora presentamos una serie de obras que van de 1934 a 1989 y que muestran cómo Soriano llegó a crear caminos en la plástica mexicana. El sigue vigente a través de su obra y por eso esta retrospectiva nos recuerda al genio que fue, así como su sensibilidad, pasión por el arte, su don de gente y la calidez de su persona”.
Explicó que la muestra se conforma con obras del acervo del MAM, así como piezas prestadas por otros museos como el Soumaya y Amparo; las fundaciones Carlos Slim, y Juan Soriano y Marek Keller, y la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos.
Por su parte, la directora del MAM, Sylvia Navarrete, subrayó que el principal interés de la curaduría radicó en mostrar al Juan Soriano y su experimentación en cada una de sus diferentes etapas. “Fue un artista que llegó a la madurez a través de la experimentación. La mezcla entre lo clásico y lo abstracto hizo estallar verdaderamente su talento, disgregando la forma”.
Indicó que otros aspectos de la exposición muestran a Soriano como escenógrafo y diseñador de vestuario para teatro. Asimismo, se incluyen cartas y un video documental realizado por Arturo Ripstein, y de acuerdo con el curador Avendaño, Soriano “es la unión entre Carlos Mérida, Gunther Gerzso y Rufino Tamayo”.