• Sociedad

​​Mérida, casi el paraíso para vivir en México

Los lugares donde sus habitantes creen que hay mejores servicios, medioambiente y convivencia son del este, centro y norte.

La blanca Mérida es la mejor ciudad de México para vivir, de acuerdo con el juicio de sus habitantes, que la califican con 83.3 puntos (de 100 posibles) en el Índice de Calidad de Calidad de Vida preparado por Gabinete de Comunicación Estratégica con la opinión de 30,400 mexicanos.

El top ten de las mejores ciudades para vivir en México está formado por:

1. Mérida                                    83.3 puntos

2. Saltillo                                    79.6

3.- Aguascalientes                      78.8

4. Mazatlán                                 78.8

5. Colima                                    77.4

6. Cancún                                   77.2

7. Querétaro                               75.2

8. Culiacán                                 75

9. Durango                                 74.7

10. Nuevo Laredo                      74.6.

El INCAV toma en cuenta la opinión de los ciudadanos sobre movilidad, medio ambiente, oferta de vivienda, centros de diversión, museos y espacios históricos, naturaleza y convivencia, asuntos en que la capital de Yucatán aventaja a otras urbes mexicanas.

Gabinete recogió la opinión de 30,400 mexicanos, 400 por cada municipio y delegación contemplados para elaborar el INCAV. Los lugares donde sus habitantes creen que hay mejores servicios, medioambiente y convivencia son del este, centro y norte.

Otros 10 buenos lugares para vivir, pero con menos calidad que las ciudades del top ten, siempre de acuerdo con lo dicho por sus habitantes a Gabinete son:

11. Pachuca                                                           73.5

12. Monterrey (Zona Metropolitana)                      73.3

13. Guanajuato                                                      73.1

14. La Paz                                                             73.1

15. Chihuahua                                                       72.7

16. Puebla                                                             72.5

17. Ciudad Victoria                                                72.5

18. Tepic                                                                72.5

19. Torreón                                                            72.1

20. Ciudad Obregón                                              71.4

Gabinete divide en 7 grupos los 52 municipios y 3 zonas metropolitanas incluidos en el INCAV.

En el cuadro de honor se encuentra solo una ciudad, que logró la mejor calificación de acuerdo con la percepción que tienen sus habitantes, y es Mérida, que en el INACV de 2014 el puesto fue de la “ciudad de las palmas”, Colima.

El segundo grupo lo forman Saltillo, Aguascalientes, Mazatlán, Colima y Cancún (Benito Juárez).

En el tercer escalón quedan Querétaro, Culiacán, Durango, Nuevo Laredo, Pachuca de Soto, Zona Metropolitana de Monterrey, Guanajuato, La Paz, Chihuahua, Puebla, Victoria, Tepic y Torreón.

Ciudad Obregón (Cajeme), Chetumal (Othón P. Blanco), Campeche, León, San Luis Potosí, Tijuana, Manzanillo y Zacatecas, aparecen en el cuarto apartado de calidad de vida.

En la parte media y el quinto grupo quedan Morelia, Xalapa, Veracruz, Gómez Palacio, Tlaxcala, Zona Metropolitana de Guadalajara, Matamoros, Ciudad Juárez, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Hermosillo, Mexicali, Tehuacán, Distrito Federal y Nezahualcóyotl.

En umbral de las más malas, comparten el sexto grupo Chimalhuacán, Tapachula, Cuernavaca, Naucalpan de Juárez, Reynosa, Lázaro Cárdenas, Villahermosa (Centro), Oaxaca de Juárez, Tuxtla Gutiérrez, Ecatepec de Morelos, Acapulco de Juárez y Ciudad del Carmen.

Las profundidades en cuanto a calificación de sus habitantes es ocupado, igual que en 2014, por Chilpancingo de los Bravo, única urbe del séptimo y pésimo grupo.