• Nación

‘Rezamos a diario para hallar a mi niña’

  • e-consulta Veracruz
Familiares de personas desaparecidas colocaron retratos de sus seres queridos en las escalinatas del Ángel de la Independencia.

Desde que el 29 de mayo de 2014, Evelin Fabiola, de 9 años, fue plagiada, en su casa se reza todos los días.

A diario llegan vecinos al hogar de Esperanza Legorreta, mamá de la niña. La mujer dice que siguen rezando porque en la colonia Ejidos Tequisistlán en Tezoyuca, Estado de México, otros niños han sido robados, hay asaltos y  violaciones.

“Yo le pido a diario al divino Niño Jesús en su pobre casa. Toda la gente va a hacer oración para encontrar a mi niña. Mucha gente está pidiendo por ella”, cuenta la mamá de Evelin, quien carga un cartel con la imagen de la menor.

El día del rapto, Esperanza se sentía decaída por la diabetes que padece, por eso la niña fue sola a la tortillería en bicicleta. Eran las 10 de la mañana cuando las cámaras de una vulcanizadora registraron cómo un hombre la interceptó y la subió a una camioneta.

“El fulano ya está detenido pero no ha hablado. No dice qué le hicieron ni a dónde se la llevaron. Creo aún está viva, pero como madre siento que está lejos”, relata la mujer en el Ángel de la Independencia, donde integrantes de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos se reunieron para exigir el apoyo de las autoridades en la búsqueda de sus hijos.

Maddelinne Yadira Apodaca ni siquiera salió a la calle. La pequeña de entonces 5 años fue robada el 10 de noviembre de 2012 mientras jugaba en el patio de su casa ubicada en Ejidos de Chimalhuacán, también en el Estado de México.

“La última vez que la vi fue más o menos como a las 4 y media, en un abrir y cerrar de ojos ya no estaba”, recuerda Olga Lidia Álvarez, madre de la pequeña.

La mujer se esfuerza por dar una descripción detallada de su hija: es chaparrita y delgada, de tez morena, cabello chino y como seña particular tiene muchos granitos en los brazos.

“Levantamos la denuncia en el municipio de Chimalhuacán pero las autoridades no nos ayudan. Al contrario, luego nos hablan por teléfono para ver si ya sabemos dónde está la niña. Me dicen que yo la tengo que buscar”, reclama.

Olga lamenta que aunque dos niños fueron testigos del rapto, sus padres impidieron que fueran interrogados por miedo a que les sucediera lo mismo.

De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, el 62 por ciento de los 5 mil 131 menores de 18 años desaparecidos de 2006 a enero de 2015 son mujeres.

Aunque el registro no distingue entre los menores que fueron robados, sustraídos por un familiar o los que están extraviados, Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), advierte que los plagios de niñas podrían tener como fin la explotación sexual.

“Según nuestros análisis es muy probable que esto esté siendo provocado por el crimen organizado con fines de explotación sexual.

“También, es muy lamentable decirlo, pero hay una tendencia a considerar que el fin de estas adolescentes pueda ser el feminicidio”, detalló el defensor de derechos de los niños.

A Sandy López Ramírez no la han vuelto a ver desde el 25 de junio de 2011, cuando la joven de entonces 17 años compraba pollo en el mercado de Puente de Ixtla, Morelos, al que acudió acompañada de su mamá Reina Ramírez.

Su hermana Elodia asegura que fue el “novio” de Sandy quien se la llevó, un policía de 48 años que era casado y la maltrataba.

“Yo siento que está viva pero que alguien la ha de tener. A lo mejor la vendió”, agrega Reina entre lágrimas.

María Elena Solís, presidenta de la asociación, reprochó la deficiencia en las investigaciones policiacas y advirtió que los menores son robados con distintos fines dependiendo de su edad.

“Un niño de 0 a 3 años de edad puede ser robado para adopciones ilegales dentro y fuera de nuestro País, ya más grandecitos son vendidos para ponerlos a trabajar; y cuando ya son adolescentes, lamentablemente se los llevan para prostituirlos”, explicó.

Estos son sólo algunos de los casos que tiene pendientes la agrupación que al mes recibe en promedio 11 casos nuevos y que en 20 años ha ayudado a localizar a 2 mil menores.

‘Se la llevaron del patio de mi casa’

Madelinne Yadira, de 5 años de edad, jugaba en su casa de Chimalhuacán. Era noviembre de 2012.

“La última vez que la vi fue como a las 4 y media de la tarde. En un abrir y cerrar de ojos ya no estaba. Se la llevaron del patio de mi casa”, recuerda afligida su madre Olga Álvarez.

La mujer presentó denuncia ante la Procuraduría del Estado de México por la desaparición de su niña. No tiene respuesta.

Lejos de festejar el Día del Niño, Olga junto con otro puñado de madres de menores desaparecidas, acudieron al Ángel de la Independencia, para exhibir su agobio.

Fotos de las niñas pegadas en cartulinas fueron colocadas en la escalinata del monumento patrio. Convocadas por la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, las madres acudieron con la esperanza de que alguien reconozca por la la foto a sus hijas o les ayude a encontrarlas.

De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas de la Secretaría de Gobernación, de 2006 a enero de este año hay en el  País 5 mil 131 niños desaparecidos de entre 1 y 17 años. La mayoría, 3 mil 194, son mujeres.

La Red por los Derechos de la Infancia en México advierte que los plagios podrían tener como fin la explotación sexual.

Con información de AM http://ow.ly/MnRy5