• Estado

Esto dijo fiscal sobre recomendaciones declinadas a CEDH

  • Alba Alemán
Cuestionada en su comparecencia, así fue como la Fiscal Verónica Hernández respondió sobre recomendaciones rechazadas a CEDH.

Xalapa, Ver.- “Los derechos humanos no constituyen un monopolio constitucional de una sola organización”, respondió la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, al ser cuestionada sobre las recomendaciones de organismos de derechos humanos que han sido rechazadas por la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE).

Durante su comparecencia ante el Congreso local, el diputado priista Héctor Yunes Landa cuestionó a la fiscal sobre las razones por las que la institución se ha posicionado como una de las que menos acepta recomendaciones por violaciones a derechos humanos.

Hernández Giadáns explicó que, desde que asumió el cargo en septiembre de 2019 hasta 2024, la Fiscalía ha recibido un total de 297 recomendaciones emitidas por organismos de derechos humanos. De este total, indicó que 215 recomendaciones han sido aceptadas, 16 corresponden a casos ocurridos durante su administración, y el resto se encuentran en análisis para determinar si serán aceptadas o rechazadas.

“Nosotros hemos recibido en esta administración, del 3 de septiembre de 2019 al 2024, 297 recomendaciones, pero no todas son imputables a mi gestión. Sin embargo, de esas 297, se han aceptado 215 y algunas están en proceso de aceptación o no aceptación”, aclaró.

La fiscal subrayó que las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no son vinculantes, por lo que la Fiscalía tiene la facultad de decidir si las acepta o no. Además, aseguró que en los casos donde no se aceptan, se brinda una explicación fundamentada a las familias afectadas para justificar la decisión.

“La Fiscalía está siempre lista para proteger los derechos de las víctimas.Todos los servidores estamos obligados a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos”, afirmó Hernández Giadáns.

Reacciones de la CNDH sobre recomendaciones pendientes

Mientras se desarrollaba la comparecencia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado en el que se refirió a cuatro recomendaciones recientes dirigidas a la FGE de Veracruz. Estas recomendaciones están relacionadas con la desaparición de seis personas y fueron emitidas luego de que la Fiscalía se negara a aceptar resoluciones previas de la CEDH Veracruz.

En el comunicado, la CNDH instó a la Fiscalía a aceptar las recomendaciones de manera integral y a cumplirlas en su totalidad, señalando que “la no aceptación de las recomendaciones incumple con los mandatos constitucionales en materia de derechos humanos”.

Asimismo, la CNDH sugirió que, si la negativa persiste, la CEDH Veracruz solicite la comparecencia de la titular de la Fiscalía ante la Legislatura local para justificar públicamente su postura.

“El cumplimiento de estas resoluciones es esencial para reparar el daño causado y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos”, indicó el organismo nacional.

La CNDH enfatizó que el acatamiento de estas recomendaciones no solo responde a obligaciones legales, sino que también es clave para garantizar la justicia y la reparación integral a las víctimas y sus familias.