- Municipios
Nos despidieron sin justificación: valuadores de Monte de Piedad
Xalapa, Ver.- Peritos valuadores del Nacional Monte de Piedad se manifestaron en la ciudad de Xalapa, Coatepec y Veracruz para denunciar públicamente que fueron despedidos de manera injustificada. La protesta se realizó la mañana de este jueves 15 de agosto.
Los protestantes se concentraron afuera de las instalaciones ubicadas sobre la calle Gutiérrez Zamora en el centro de Xalapa, donde mostraron varias pancartas con consignas como: “Nacional Monte sin Piedad con sus peritos valuadores”, “No al despido injustificado a peritos valuadores”.
En todo el país fueron despedidos 390 peritos valuadores certificados en ciudades como México, Monterrey, Guadalajara y el estado de Veracruz, explicó Conrado Hernández Linares, quien acumula 19 años de antigüedad.
Según los trabajadores, el despido ocurrió el día sábado 13 de julio cuando la empresa solo les notificó mediante un correo electrónico que ya no trabajarían en el lugar. Los protestantes indicaron que en la región de Xalapa y Coatepec son cinco los afectados.
“Que la administración analice y se ponga en la parte humana”, expusieron los trabajadores afectados en el centro de Xalapa.
Los trabajadores mencionaron que no harán bloqueos de calles ni cerrarán el acceso a las sucursales para no afectar a los clientes, dijo Conrado Hernández, valuador con 12 años de experiencia.
Los peritos agregaron que como trabajadores del Nacional Monte de Piedad no recibieron alguna asesoría legal, situación que ahora les preocupa: “lo único que nos extendieron fue una hoja en la que decía que nosotros cediéramos voluntariamente nuestros derechos y prestaciones al Monte de Piedad, lo cual no es así, yo nunca mandé una hoja pidiendo ese tipo de situación”.
El 15 de febrero del 2024, el Nacional Monte de Piedad enfrentó una huelga debido a que los patrones intentaron modificar el contrato colectivo de trabajo, situación que se prolongó.
Los empleados señalaban que no habían recibido un incremento salarial en los últimos tres años, además de sufrir violaciones al Contrato Colectivo del Trabajo.
La huelga se prolongó durante un mes, concluyó el día sábado 16 de marzo tras lograr un incremento salarial del 18 por ciento entre otras mejoras laborales.