- Municipios
En Coatza, sujeto vendía hologramas falsos hasta en mil 200 pesos
Coatzacoalcos, Ver.- La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de Veracruz detectó a un sujeto que comercializaba de manera ilegal tarjetas de circulación vehicular y hologramas de verificación. El hombre operaba en un en un establecimiento en Villa Allende, municipio de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz.
El jefe del departamento de Verificación Vehicular Obligatoria, Teodoro Bravo Gabriel, informó que el establecimiento identificado como C-CT11, tenía dos años inactivo y vendía los hologramas en hasta mil 200 pesos.
Aunque el sujeto se dio a la fuga, se le confiscaron los documentos y dinero; además, con los datos obtenidos y las tarjetas de circulación decomisadas, autoridades de la Sedema interpondrán una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
"Acudimos a un ente verificador en la calle Gutiérrez Zamora de Villa Allende para una inspección, fue una visita de verificación y encontramos a un hombre que en su poder tenía tarjetas de circulación y con ellos engrapados billetes, había tres paquetes, en uno 600, en otro 850 y el tercero mil 200 pesos.
A la par encontramos una libreta con anotaciones, nombres de personas, modelos de vehículos y cantidades de 550 y hasta los mil 200 pesos”, detalló.
Fue al momento de solicitar el auxilio al 911 cuando esta persona salió corriendo y no fue localizado por la policía.
Lista de 50 automovilistas
Tras dar con este lugar fraudulento, la Sedema logró el acceso a una lista de al menos 50 automovilistas que compraron estos documentos de forma irregular, con lo que se le dará seguimiento a este tema en el departamento de Verificación Vehicular Obligatoria y en la Sedema para identificar en dónde se verificaron o de dónde salieron los hologramas otorgados a estas personas y, a su vez, actuar en contra del ente verificador que resulte responsable.
La Sedema cruzará información de la lista con la OVH y a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) revisará dónde verificó cada coche, la orden de pago y qué centro emitió el holograma. A pesar de lo anterior, Teodoro Bravo Gabriel dejó claro que no habrá acción legal en contra de los que se beneficiaron con esta acción fuera del marco de la Ley y la denuncia que interpondrán es contra quien resulte responsable.
"El C-CT11 está inactivo, es una propiedad, un terreno, un patio y ahí tenía un sillón y ahí atendía, la concesión corresponde a un concesionario varón y no sabemos si la propiedad es de él o rentaba el lugar. Por ello puede haber una revocación de la concesión, le vamos a dar seguimiento al lugar de dónde salen los hologramas y actuaremos en contra del ente activo que está adquiriendo papelería", finalizó.